El volcán Kilauea en Hawái sorprende con erupción y fuentes de lava de 150 metros


La actividad comenzó durante la madrugada del 2 de septiembre dentro del cráter Halemaʻumaʻu y fue confirmada por el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mantiene vigilancia sobre la emisión de gases

 



La erupción del volcán Kilauea

La erupción del volcán Kilauea en Hawái genera fuentes de lava de hasta 150 metros de altura. (Servicio Geológico de Estados Unidos vía AP)

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

La erupción más reciente del volcán Kilauea en la isla de Hawái provocó en la madrugada del 2 de septiembre la expulsión de fuentes de lava que alcanzaron hasta 150 metros de altura, según la información confirmada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El fenómeno ocurrió dentro del cráter Halemaʻumaʻu, ubicado en el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, y mantiene la atención sobre los riesgos asociados a la emisión de gases volcánicos y fragmentos que pueden afectar la calidad del aire y la seguridad de residentes y visitantes. Las autoridades monitorean los posibles impactos de la erupción en la salud pública, especialmente en poblaciones sensibles.

De acuerdo con un reporte emitido por la USGS, la actividad eruptiva empezó poco después de la medianoche desde uno de los respiraderos en la zona norte del cráter Halemaʻumaʻu y, para las 6:35 de la mañana hora local, se observaron columnas de lava que alcanzaron entre 90 y 150 metros. El desarrollo de la erupción quedó confinado al interior de la caldera, dentro de los límites del parque nacional, sin generar hasta el momento amenazas para las comunidades cercanas, según la agencia. La institución recalcó la importancia de vigilar la propagación de gases como el dióxido de azufre, junto con la formación de niebla volcánica (vog), por su potencial efecto sobre la población con afecciones respiratorias previas.

La actividad de Kilauea se enmarca como el episodio número 32 desde que el volcán comenzó un nuevo ciclo eruptivo en diciembre de 2024. Su historial lo posiciona como uno de los volcanes más activos a nivel mundial. El organismo gubernamental estadounidense destaca que esta nueva fase eruptiva se suma a la serie de eventos monitorizados minuciosamente debido al historial de daños y repercusiones en la isla. Los antecedentes de Kilauea incluyen erupciones recientes con vertidos de lava más allá de los límites del cráter, mientras que la actual permanece restringida a la zona interna del parque.

¿Por qué está haciendo erupción el volcán Kilauea en Hawái hoy?

La secuencia de la erupción, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, comenzó con ciclos de gas pistón desde las 20:30 del 1 de septiembre, produciendo rebalses intermitentes de lava en el área del respiradero norte. Desde las 5:31 del 2 de septiembre, estos rebalses se volvieron continuos hasta generar las fuentes de lava visibles tras el amanecer. Al avanzar la mañana, la actividad volcánica se amplió a otros dos respiraderos, uno al sur y uno intermedio. Esto quedó reflejado tanto en los avisos oficiales del USGS como en imágenes de monitoreo institucional.

El Parque Nacional de los Volcanes de Hawái notificó que hasta el momento todo el flujo de lava permanece limitado a la caldera y no ha presentado avances que pongan en riesgo áreas habitadas. La institución mantiene un estrecho vínculo con los expertos del USGS para informar a los visitantes y tomar medidas de precaución como restricciones de acceso a miradores cercanos y al propio borde del cráter.

La National Weather Service (NWS) advirtió sobre vientos provenientes del noreste que podrían transportar gases y partículas volcánicas al suroeste, lo que genera un monitoreo activo de la calidad del aire en zonas aledañas al parque. En jornadas previas, las autoridades sanitarias locales reforzaron las recomendaciones para la población sensible, como personas con asma y enfermedades pulmonares crónicas.

El cráter Halemaʻumaʻu concentra la

El cráter Halemaʻumaʻu concentra la actividad eruptiva sin afectar comunidades cercanas. (UNITED STATES GEOLOGICAL SURVEY (USGS)/M. Patrick/Handout via REUTERS)

¿Cuáles son los peligros y riesgos del volcán Kilauea en erupción?

El reporte del USGS resalta los principales peligros asociados a la reciente actividad de Kilauea. Entre ellos figura la emisión de dióxido de azufre, cuya exposición puede afectar las vías respiratorias y los ojos. El Departamento de Salud de Hawái remarca la relevancia de la vigilancia para personas con padecimientos respiratorios, en particular adultos mayores, niños y pacientes con afecciones asmáticas.

Otras amenazas detectadas en la zona de Halemaʻumaʻu incluyen la formación de “cabellos de Pele” —filamentos finos y cortantes formados a partir de la fragmentación del material fundido— y riesgos físicos locales como fisuras, caídas de rocas y áreas inestables en el borde del cráter. Autoridades del parque nacional emitieron advertencias específicas sobre los posibles daños al contacto con estos materiales y delimitan de manera periódica las áreas de acceso permitido en función del monitoreo diario.

Según la transmisión institucional del USGS, la presencia de incandescencia y el posible movimiento lento de lava enfriándose fueron detectados al culminar la actividad eruptiva principal, interrumpida abruptamente a las 20:01 del 2 de septiembre. La situación es objeto de seguimiento constante por parte de las autoridades competentes, que han ratificado la vigilancia intensiva de los parámetros sísmicos, la emisión de gases y posibles nuevos brotes en el cráter.

¿Cuándo fue la última vez que hizo erupción el volcán Kilauea y qué dicen los expertos?

La erupción representa el episodio 32° registrado desde diciembre de 2024, contexto que se confirmó en los informes técnicos del USGS. Desde el inicio de este ciclo eruptivo, la actividad se ha concentrado regularmente en el cráter Halemaʻumaʻu, alterando de forma puntual la calidad del aire y la visibilidad en la isla, pero sin alcanzar núcleos urbanos en esta ocasión.

Las autoridades científicas y de gestión de emergencias han mantenido su instrucción de evitar aproximaciones no autorizadas a zonas consideradas peligrosas, mientras que los equipos del parque y del USGS actualizan diariamente mensajes de alerta y orientación a la ciudadanía. El científico a cargo del Observatorio de Volcanes de Hawái, Ken Hon, explicó en diálogo con el diario The Guardian las dificultades para prever el comportamiento eruptivo: “Nuestro trabajo es como el de hormigas sobre un elefante tratando de averiguar cómo funciona”. El profesor de geología de la Universidad de Hawái en Hilo, Steve Lundblad, declaró al mismo medio: “Vamos a ver erupciones espectaculares, solo que serán más anchas y no tan altas”.

La situación mantiene en alerta a los organismos dedicados a la protección civil y al turismo, dada la importancia del parque nacional para la economía local. Las recomendaciones oficiales insisten en atender la información emitida por fuentes institucionales, evitar cualquier intento de acercamiento a zonas clausuradas e informar de inmediato sobre posibles síntomas relacionados con la calidad del aire.

Las autoridades monitorean la calidad

Las autoridades monitorean la calidad del aire y emiten alertas por gases volcánicos. (Janice Wei/NPS via AP)

¿Cómo afecta la erupción del Kilauea a los habitantes y turistas de Hawái?

El USGS señaló en su más reciente informe que la erupción concluyó bruscamente en la noche del martes 2 de septiembre, aunque persiste la emisión de vapor y posibles focos de material incandescente mientras la lava se enfría. El monitoreo de gases, actividad sísmica y deformaciones en el terreno permanece activo en tiempo real, permitiendo a las autoridades adaptar sus acciones preventivas.

La agencia federal indicó que toda la actividad se restringe por ahora al área bajo custodia del parque nacional, por lo cual las actividades cotidianas fuera del perímetro no se han visto alteradas de forma significativa. Sin embargo, la preocupación por la contaminación del aire y el impacto en personas con enfermedades crónicas persiste. Las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los boletines diarios, ya que la evolución del fenómeno depende de condiciones geológicas sujetas a cambios.

El sistema de protección civil de Hawái y los gestores del parque mantienen comunicación fluida con los científicos y orientan a turistas y residentes para reducir riesgos. Conforme actualicen los parámetros de vigilancia, los avisos seguirán publicados en los canales oficiales del USGS y del parque nacional. La vigilancia y la comunicación institucional siguen como las herramientas principales para mitigar cualquier contingencia derivada de la reciente erupción en Kilauea.