El volcán más peligroso de Europa está en erupción: impresionantes imágenes del monte Etna


Las medidas de seguridad implementadas por rescatistas permiten visitas guiadas para apreciar las múltiples bocas eruptivas abiertas desde mediados de agosto

Los equipos de rescate controlan el flujo de turistas en el volcán Etna

 



Fuente: infobae.com

Los equipos de rescate de montaña de la Guardia di Finanza mantienen una vigilancia constante en el Monte Etna para garantizar la seguridad de los turistas que visitan el volcán activo más alto de Europa, mientras los datos científicos indican una disminución en la intensidad de la actividad eruptiva actual.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según declaraciones del comandante de la estación Paolo Bernardini de la Guardia di Finanza en Nicolosi, los equipos de rescate están desplegados principalmente para monitorear el flujo de turistas que acceden al volcán acompañados por guías autorizados. “Estamos aquí principalmente para monitorear la afluencia de turistas, que están todos acompañados por guías. Pero también nos aseguramos de que los propios guías respeten sus obligaciones. Es decir, no acercarse demasiado al flujo de lava y mantener los grupos a un máximo de diez personas”, explicó Bernardini.

La Protección Civil había implementado

La Protección Civil había implementado medidas precautorias prohibiendo el acceso a la zona cumbre del volcán. No obstante, las actividades turísticas continúan en las áreas autorizadas bajo estricta supervisión de guías.

Los equipos de rescate alpino, que incluyen perros especializados, patrullan las zonas de mayor actividad turística mientras el volcán continúa expulsando lava por múltiples bocas eruptivas. Las imágenes captadas por drones muestran corrientes de lava fluyendo desde el cráter, con turistas observando el espectáculo natural desde distancias seguras bajo supervisión profesional.

La fase eruptiva actual comenzó

La fase eruptiva actual comenzó el 14 de agosto. Durante las dos semanas de actividad, se han abierto múltiples bocas eruptivas en la montaña.

Según los datos instrumentales más recientes del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), la actividad eruptiva actual está experimentando una fase de desaceleración. El temblor volcánico, que indica la fuerza de ascenso del magma dentro de los conductos, ha descendido de valores altos a medio-bajos, señalando que la actividad cumbre está perdiendo vigor.

La fase eruptiva actual comenzó el 14 de agosto y se ha caracterizado por fenómenos strombolianos, erupciones caracterizadas por explosiones esporádicas y de moderada violencia, en el Cráter Sureste y flujos lávicos originados desde tres fracturas en altitud. Durante las dos semanas de actividad, se han abierto múltiples bocas eruptivas: una a 2.900 metros de altitud el 14 de agosto, otra a 3.100 metros, una tercera a 3.200 metros registrada el 21 de agosto, y posteriormente una cuarta a 2.980 metros de altura.

Los equipos de rescate de

Los equipos de rescate de montaña mantienen una vigilancia constante en el Monte Etna para garantizar la seguridad de los turistas que visitan el volcán activo más alto de Europa

A pesar de la disminución en la intensidad, los expertos advierten que el Etna permanece impredecible, capaz de pasar en pocas horas de momentos de aparente calma a nuevos episodios de alta energía. La actividad actual produce coladas de lava muy fluidas que se extienden por la ladera suroeste del volcán, así como emisiones de humo y ceniza que se disuelven rápidamente en la atmósfera.

La actividad actual produce coladas

La actividad actual produce coladas de lava muy fluidas que se extienden por la ladera suroeste del volcán.

El nivel de alerta para el tráfico aéreo se mantiene en naranja según el aviso VONA (Volcano Observatory Notice for Aviation) emitido por el INGV de Catania. Sin embargo, no se reportan consecuencias para la operatividad completa del aeropuerto internacional “Vincenzo Bellini” de Catania, que continúa funcionando normalmente.

La Protección Civil había implementado medidas precautorias prohibiendo el acceso a la zona cumbre del volcán y suspendiendo las excursiones más allá de los 2.500 metros de altitud. No obstante, las actividades turísticas continúan en las áreas autorizadas bajo estricta supervisión de guías certificados y equipos de rescate.

Las vistas desde el Etna

Las vistas desde el Etna abarcan la ciudad de Catania y los pueblos que rodean el volcán.

El Cuerpo Forestal de la Región Siciliana ha realizado inspecciones en las áreas cumbres para monitorear de cerca la evolución de la fase eruptiva actual. Los agentes han llegado hasta los cráteres para verificar directamente la dinámica que durante días ha estado rediseñando el perfil de la montaña.

Los equipos de rescate enfatizan que, por el momento, las medidas de seguridad están funcionando efectivamente, permitiendo que los visitantes puedan presenciar de manera segura uno de los espectáculos naturales más impresionantes de Europa. Las vistas desde el Etna abarcan la ciudad de Catania y los pueblos que rodean el volcán, ofreciendo a los turistas una perspectiva única de la actividad volcánica en curso.

La actividad actual presenta una intensidad considerablemente menor comparada con las potentes explosiones registradas en junio pasado, cuando el volcán produjo altas columnas de humo y el colapso parcial de su cráter principal.