El último caso es el de Sergio Luiz Freitas Filho, quien usaba el nombre falso Sergio Noronha en Bolivia. Hasta la fecha, se han realizado tres allanamientos en busca de esta persona pero aún se desconoce su paradero.
Fuente: eldeber.com.bo
Autoridades del Ministerio de Gobierno brindaron información sobre la presencia de Sergio Luiz Freitas Filho, alias ‘Mijão’, en Bolivia. De Freitas fue identificado como capo del narcotráfico del Primer Comando de la Capital (PCC). Según Roberto Ríos, Ministro de Gobierno, este sujeto utilizaba el nombre de Sergio Noronha en Bolivia.
«Quiero señalar que, el carnet de identidad de Sergio Noronha, alias ‘Mijão’, lo ha obtenido el 16 de agosto de la gestión 2014. Señalar que esta persona aparentemente hubiera ingresado al país de manera ilegal. Sin embargo, queremos mencionar que el mismo ha presentado certificado de matrimonio, que actualmente está siendo validado, con una ciudadana boliviana«; indicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Freitas Filho se presentó en Bolivia como Sergio Noronha, su certificado de matrimonio le permitió acceder a la naturalización boliviana.
«A partir de este carnet de identidad ha podido hacer renovaciones, no sólo tene un carnet, sino tambien tiene una licencia de conducir. Es importante mencionar que todos estos elementos van a ser invesitgados bajo la dirección funcional del Ministerio Público en coordinación con la Policía Boliviana», añadió.
Además, aseguró que la notificación con sello rojo de la Interpol fue emitida recién el 4 de julio de este año y recién el 8 de agosto, las autoridades brasileñas, comunicaron a Interpol Bolivia sobre la presencia de esta persona. Ríos indicó que, hasta la fecha, esta persona no ha sido encontrada.
Extranjeros obtienen papeles en instituciones estatales
Un medio televisivo consultó al viceministro Jaime Mamani, de Defensa Social y Sustancias Controladas, sobre la facilidad con la que los extranjeros obtienen papeles en instituciones estatales bolivianas, Mamani admitió que debe existir un control más estricto.
Mamami recordó que desde 1997 hay registro de emisarios del PCC en Bolivia. Ese año fue aprehendido José Severino Da Silva y en 2010, fue aprehendio Maximiliano Dorado Muñoz. Ambos integrantes del PCC. Según la autoridad, desde 2020-2025, es decir, durante esta gestión, se expulsó a 18 emisarios del PCC en coordinación con Brasil.
“Tiene que realizarse un mejor control de ciudadanos extranjeros que ingresan a nuestro territorio nacional, asimismo tiene que realizarse un control eficiente de tema de ingreso de armas de fuego hacia nuestro territorio nacional”, señaló Mamani.
Datos
En 1997, fue aprehendido José Severino Da Silva, alias ‘Cabecinha’, con 254 kilos de cocaína. Da Silva tenía orden de captura en Bolivia, Perú, Brasil y Paraguay.
En 2010, también en la capital cruceña, fue aprehendido Maximiliano Dorado Muñoz. Dorado vivía en Bolivia con doble documentación, ya que figuraba como brasileño y boliviano. Esta persona vivía por la Av. Alemana, en Santa Cruz de la Sierra. Tras su aprehensión, fue trasladado hasta Brasil, donde fue entregado a la Justicia.