En 10 días, militares incautan contrabando por Bs 3 millones


El viceministro de Lucha contra el Contrabando informó que, desde enero, la afectación al contrabando supera los Bs 100 millones.

Por Erika Ibáñez 

contrabando
Un militar resguarda combustible decomisado al contrabando. Foto: VLCC

Fuente: Unitel 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los militares del Comando de Lucha contra el Contrabando decomisaron en 10 días mercadería valuada en Bs 2 millones, informó este miércoles el viceministro del área, Luis Amílcar Velásquez.

Los operativos se realizaron entre el 25 de agosto y el 3 de septiembre en trabajo conjunto con las patrullas de la Unidad de Supervisión y Control.

Según un reporte oficial, se decomisaron 11.500 piezas de madera en el sector de Tiquina en la frontera con el Perú. Además, 3.600 unidades de huevo en el sector de Huachacalla en la frontera con la república de Chile, 96 garrafas de gas licuado y 10.000 litros de diésel.

En cuanto al contrabando de importación, informó que en el sector de Guaqui se decomisaron 590 quintales de maíz argentino y 300 ollas de presión. En tanto que en el municipio de Yacuiba frontera con la Argentina, hallaron 60 fardos de ropa usada.

Contrabando

Los decomisos incluyen 389 televisores entre 43 y 32 pulgadas en el sector de Puente Kelcata en la frontera con Chile, y 16 cajas de cigarrillos en Puerto Acosta, frontera con el Perú.

Velásquez recordó que cuando los contrabandistas tratan de recuperar la mercadería el personal que está en la lucha contra el contrabando tiene la facultad de destruir e incinerar la misma.

Eso ocurrió con un vehículo Toyota Ipsum, que quedó incinerado en el sector de Huachacalla, en la frontera con Chile, y un vehículo pesado Nissan, que transportaba ropa usada en el sector de Parirumani. Además, se decomisó un vehículo liviano en el municipio de Yacuiba, frontera con la Argentina.

El viceministro indicó que las acciones de las patrullas anticontrabando están enmarcadas en la Ley 1053 que, después de haber evaluado el grado de amenaza de una situación, pueden usar su armamento respetando las normas vigentes y los procedimientos.

“Desde enero hasta la fecha, se tiene una afectación al contrabando que supera los 100 millones de bolivianos”, complementó Velásquez.