Los 260 parlamentarios de la Cámara Baja, entre titulares y suplentes, fueron cuestionados porque no llegaron a consensos para la aprobación de varios proyectos de ley, además por los actos bochornosos en las sesiones plenarias y la poca productividad legislativa.
Fuente: ANF
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó y sancionó solo el 13,3% de los 690 proyectos de ley que ingresaron durante esa gestión; sin embargo, gastó Bs 182.067.836 que equivale al 96,5% de los recursos asignados por el Tesoro General del Estado (TGN).
“En la gestión 2024 a la Cámara de Diputados ingresaron 690 proyectos de ley, de ese total se han aprobado 92 (proyectos de ley) entre aprobados y sancionados”, dijo el presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, durante la Rendición de Cuentas Final 2024 que se realizó a finales de junio a través de zoom.
La Rendición de Cuentas Final se realizó el 30 de julio, a cuatro meses de acabar su gestión legislativa, no se difundió esa actividad en las redes sociales de la Cámara de Diputados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los 260 parlamentarios de la Cámara Baja, entre titulares y suplentes, fueron cuestionados porque no llegaron a consensos para la aprobación de varios proyectos de ley, además por los actos bochornosos en las sesiones plenarias y la poca productividad legislativa.
Las normas
De acuerdo al desglose que presentó el titular de esa instancia legislativa, solo 15 normas, entre aprobadas y sancionadas, son de carácter nacional: 11 proyectos de ley de reactivación económica y 4 relacionados a la inversión, exploración hidrocarburífera e industrialización.
Entre tanto, 37 proyectos de ley fueron destinados para la transferencia de terrenos o inmuebles, 15 de delimitación territorial, 15 declaratorias de patrimonio histórico o cultural. Además, tres normas destinadas a las elecciones generales y designación del Fiscal General del Estado, seis de orden social y uno internacional.
Entre los proyectos de ley de interés nacional que destacó el titular de la Cámara Baja fue el contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $us 200 millones. Un segundo crédito con el Banco de Internacional de Reconstrucción y Fomento (BRIF) del Banco Mundial por $us 125 millones, ambos para electrificación.
En relación a los mecanismos de fiscalización, Yujra dijo que se presentaron 97 Peticiones de Informe Oral (PIO) y 1.576 Peticiones de Informe Escrito (PIE), de los cuales 79 fueron sobre temas de salud, 181 de seguridad, 344 de justicia y 949 relacionados a temas de economía, electoral e internacional. Aunque no precisó cuántas de esas peticiones fueron respondidas por el Ejecutivo.
Presupuesto
Para el 2024 se presupuestó Bs 188,6 millones, el oficial mayor de la Cámara de Diputados, Hugo Conde, explicó que se ejecutó el 96,5% del total, es decir, Bs 182 millones. De ese monto, se destinó Bs 134 millones para el área legislativa ya sea en el pago de sueldos de los parlamentarios, comisiones, bancadas, brigadas parlamentarias y el gasto de la directiva camaral.
Mientras que para el área administrativa se destinó Bs 43,8 millones que fue destinado en los gastos de pago de salarios del personal, personas con discapacidad y el mantenimiento del nuevo edificio de la ALP.
Supraestatales
En los gastos de los 18 diputados supraestatales, entre titulares y suplentes, se destinó Bs 4,1 millones. Asimismo, se hace un desglose de los costos de pasajes y viáticos para que estos participen en las diferentes entidades del exterior.
Para participar en las sesiones del Parlamento Andino, del Mercado Común del Sur (Mercosur), de la Unión Interparlamentaria (UIP) y del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) se erogó Bs 1.697.594 en pasajes; Bs 1.001.196 en viáticos y Bs 250.299 en gastos de representación.