En 48 horas, dos allegados de Evo son aprehendidos por narcotráfico


Elba Terán volvió a la cárcel tras ser detenida con cocaína y Felipe Cáceres recibió detención domiciliaria luego del hallazgo de un laboratorio de droga en su supuesta propiedad.

Felipe Cáceres, ex zar antidroga, es investigado por su presunta participación en narcotráfico. / FACEBOOK
Felipe Cáceres, ex zar antidroga, es investigado por su presunta participación en narcotráfico. / FACEBOOK

 

Fuente: Opinión



En apenas dos días, la justicia boliviana procesó a dos figuras vinculadas al entorno del expresidente Evo Morales en casos de narcotráfico.

Primero fue detenida Elba Terán, dirigente cocalera y hermana de Margarita Terán, exaliada del exmandatario. Horas más tarde se conoció sobre la aprehensión de Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social durante más de una década y pieza clave de la política antidroga del Movimiento Al Socialismo (MAS).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La coincidencia temporal de ambos hechos derivó en una oleada de repercusiones judiciales y políticas.

El pasado martes 22 de septiembre, la Policía interceptó un vehículo en la carretera hacia Oruro. Dentro encontraron más de 10 kilos de cocaína ocultos en compartimentos, droga que estaría siendo llevada por Elba Terán.

La Fiscalía formalizó la imputación contra Elba Terán por tráfico de sustancias controladas y solicitó su reclusión preventiva.

Tras su audiencia de medidas cautelares, la autoridad judicial determinó su detención preventiva por 30 días en el penal de San Sebastián Mujeres, en Cochabamba.

Elba Terán no es una desconocida en expedientes judiciales. Ya en 2008 había sido detenida junto a sus hermanas en operativos antidroga.

En 2020 recibió una condena de 15 años de prisión, pero obtuvo la libertad en circunstancias que hoy están bajo revisión del Consejo de la Magistratura.

Según reportes de prensa, incluso recurrió al uso de una identidad falsa para recuperar su libertad antes de tiempo.

La reincidencia en un caso de tráfico de cocaína despertó fuertes críticas a la administración de justicia.

“No puede ser que alguien con antecedentes tan evidentes vuelva a delinquir. Hay que investigar a fondo a los jueces y fiscales que permitieron su salida”, declaró la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, citada por la Agencia Boliviana de Información (ABI).

CÁCERES Apenas 24 horas después, el 23 de septiembre, el país se sorprendió con otro caso: un laboratorio de cristalización de cocaína fue hallado en un predio que supuestamente pertenece a Felipe Cáceres, ex zar antidroga durante la gestión de Evo Morales, entre 2006 y 2019.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que en el lugar se incautaron sustancias químicas y precursores destinados a la elaboración de cocaína.

El laboratorio de clorhidrato de cocaína, según el informe del gobierno, había empezado a operar dos días antes, con una capacidad de producir entre 150 y 160 kilos de clorhidrato de cocaína por día.

“La afectación al narcotráfico es significativa y supera los 90.000 dólares”, señaló.

El predio se encuentra en Primero de Mayo, Sindicato Esmeralda del municipio de Puerto Villarroel, en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.

La Fiscalía imputó a Cáceres por tráfico de sustancias controladas y asociación delictuosa.

Durante la audiencia de medidas cautelares, el juez determinó su detención domiciliaria, con derecho a salidas laborales.

La decisión generó controversia. El Ministerio Público apeló al considerarla insuficiente para garantizar el desarrollo de la investigación.

“Se trata de un caso de gravedad. El laboratorio estaba en terrenos de su propiedad, lo que amerita una medida más restrictiva”, explicó la Fiscalía en declaraciones recogidas por ABI.

La defensa de Cáceres sostuvo que el exviceministro no tenía conocimiento de la existencia del laboratorio y que el predio no es de su propiedad.

Paralelamente, Evo Morales calificó el proceso como un “montaje político” destinado a dañar su imagen y a dividir al movimiento cocalero.

“Esto es parte de una estrategia de persecución”, escribió en redes sociales.

Infobae destacó estas declaraciones y recordó que Cáceres fue considerado el “zar antidrogas” durante los años de gobierno del MAS, lo que da mayor repercusión a la acusación.

Ambos casos, de Cáceres y Terán, se encuentran en etapa de investigación.

En el de Terán, la Fiscalía debe determinar la procedencia de la droga y si actuaba como parte de una red más amplia.

En el de Cáceres, los peritos analizan los químicos incautados y la documentación del predio donde se montó el laboratorio.

La justicia boliviana enfrenta el reto de sostener procesos sólidos que eviten la impunidad.

Analistas coinciden en que la coincidencia temporal de ambas detenciones expone nuevamente la debilidad del sistema judicial frente al narcotráfico.

El politólogo Carlos Cordero, citado por Infobae, consideró que “la captura de dos personajes cercanos a Evo Morales en menos de una semana no es un hecho menor, sino una señal de que las estructuras políticas y sociales del Chapare siguen bajo sospecha”.

Elba Terán se encuentra recluida en la cárcel de San Sebastián, acusada de tráfico de droga. / DICO SOLÍS
Elba Terán se encuentra recluida en la cárcel de San Sebastián, acusada de tráfico de droga. / DICO SOLÍS

 

OPOSICIÓN Legisladores de Comunidad Ciudadana y Creemos criticaron al MAS por su supuesta complacencia con sectores cocaleros.

“Los vínculos están a la vista. La pregunta es si esta vez la justicia actuará con independencia o si, como ocurrió en el pasado, los responsables quedarán libres”, declaró el diputado Alejandro Reyes.

Mientras tanto, el Gobierno insiste en que no habrá privilegios.

“Aquí no hay intocables. Sea quien sea, si está vinculado al narcotráfico, tendrá que responder ante la justicia”, afirmó el ministro Ríos.

Con dos procesos abiertos y medidas cautelares dictadas, los próximos pasos dependen de las decisiones judiciales en apelación y de la capacidad de las instituciones para sostener investigaciones libres de presiones políticas.

Elba Terán cumple detención preventiva en San Sebastián, mientras que Felipe Cáceres permanece en su domicilio, con derecho a salidas laborales.

Fuente: Opinión