Ambas personas eran parte del círculo cercano de allegados a Evo Morales. Elba Terán es hermana de una exdirigenta cocalera Margarita Terán, muy próxima al expresidente; Cáceres estuvo al frente de la lucha contra el narcotráfico por 14 años (2006-2019), era conocido como el zar antidroga. Hasta el momento, Morales no se pronunció sobre el caso.
Fuente: ANF
Primero fue apresada Elba Terán en posesión de 10 kilos de cocaína, este martes el exviceministro de Defensa Social Felipe Cáceres fue aprehendido en un predio de su propiedad donde se encontró un laboratorio de cocaína en el trópico de Cochabamba. El militar en retiro Omar Durán afirmó que el Gobierno pretende desvincularse de ese ilícito a un mes de dejar el cargo.
“El gobierno de Luis Arce quiere lavarse las manos porque el próximo gobierno tendrá que abrir un juicio de responsabilidades por diferentes ilícitos, entre ellos narcotráfico. En la recta final de su gobierno están aprehendiendo a una de las hermanitas Terán, a Felipe Cáceres, no es suficiente y esas acciones son a destiempo”, afirmó el jurista en declaraciones a la ANF.
Durante un operativo antidroga en el trópico de Cochabamba, el domingo fue aprehendida Elba Terán en posesión de 10 kilos de cocaína que trasladaba en un vehículo particular. Tras su imputación por tráfico de sustancias controladas, la justicia dictó su detención preventiva por un mes en la cárcel San Sebastián mujeres de Cochabamba.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ambas personas eran parte del círculo cercano de allegados al expresidente Evo Morales. Elba Terán es hermana de una exdirigenta cocalera Margarita Terán, muy próxima al expresidente; Cáceres estuvo al frente de la lucha contra el narcotráfico por 14 años (2006-2019), era conocido como el zar antidroga. Hasta el momento el exmandatario no se pronunció sobre el caso.
Asimismo, Durán dijo que el Gobierno, al verse acorralado con las diferentes denuncias que surgieron en las últimas semanas contra los hijos del presidente Luis Arce por el suministro de combustible y la crisis económica, buscan recuperar la confianza de la población con la captura de los afines a Morales vinculados al narcotráfico.
Con relación al caso de Elba Terán, la criminóloga Gabriela Reyes recordó que «el 2008 ya ha sido detenida con 147 kilos de cocaína, ha tenido una sentencia de 15 años y el 2020 nos enteramos que estaba en libertad cuando la Policía allanó una casa de lujo y la encontró, la policía informó que la propiedad era de ella. Entonces ¿por qué no fue investigada por legitimación de ganancias ilícitas? Llama la atención esos niveles de impunidad, ya sea en derecha e izquierda, porque el 2020 Arturo Murillo era ministro de Gobierno y no hizo nada”, manifestó.
Observaciones
Sobre la aprehensión del exzar antidrogas, Reyes dijo que debe ser investigado por los posibles nexos con el narcotráfico; sin embargo, realizó varias observaciones sobre el operativo. El primero fue la incineración inmediata de los objetos que se encontraron en el sector donde fue capturado Cáceres, ya que esos elementos son colectados como evidencia para la investigación.
“Cuando se interviene un laboratorio, ese procedimiento se hace con fiscal y se colectan muestras de las sustancias, estas sustancias no se incineran, se secuestran o en su defecto se neutralizan porque son volátiles y son tomados en cuenta en la investigación”, señaló.
Segundo, no se muestran si existían precursores, lavadoras o microondas que sirven para la fabricación, no se conoce si encontraron clorhidrato de cocaína. “No voy a absolver de responsabilidad a Felipe Cáceres, la justicia tiene que investigar. Sin embargo, llama la atención que el gobierno esté diciendo que es un laboratorio cuando no cumple las condiciones para ser un laboratorio, inclusive tienen que estar cerca de un río para eliminar todas estas sustancias químicas que se desechan en la producción.
Otro elemento que observó es la aprehensión de Cáceres en medio de las denuncias que surgieron contra el presidente Luis Arce y sus hijos por presuntos hechos de corrupción y violencia familiar. A su criterio, que ese caso no es coincidencia, sino que tiene el propósito de desviar la atención.
Al momento se conoce que el exviceministro se encuentra en dependencias de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en Chimoré, del trópico de Cochabamba, a la espera de la audiencia de medidas cautelares.