En Bolivia están protegidas por el Estado 118.229 personas con discapacidad


En Bolivia están protegidos por el Estado 118.229 personas con discapacidad
Las personas acceden a atención médica, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y asesoramiento genético gratuitos bajo el SUS, entre otros beneficios. Foto: MSyD

 

Como resultado de las políticas públicas aplicadas desde 2009, al menos 118.229 personas con discapacidad cuentan atención médica, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y asesoramiento genético cubiertos por el Sistema Único de Salud, vivienda social, bono mensual, acceso a educación especial hasta las universidades y descuentos en telefonía y transporte aéreo – terrestre.

Fuente: ABI



Estas personas conforman la base de datos del Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (Siprunpcd).

La jefa de Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad del Ministerio de Salud y Deportes, Blanca Condor, recordó que el 2009 inició la conformación de equipos de calificación para la carnetización de discapacidad, con el fin de otorgarles una condición legal y acceso a beneficios, que van incrementando con el tiempo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En enero de 2025 se presentó la Norma Nacional para la Calificación, Registro y Carnetización de Discapacidad que digitaliza y desburocratiza este procedimiento, permite la renovación automática del carnet, desde entonces hasta agosto de la misma gestión (siete meses), ya se beneficiaron 4.598 personas.

“El carnet de discapacidad es el primer paso y requisito primordial para obtener estos beneficios que actualmente son sus derechos. En cuanto a género, la mayor cantidad de registrados son varones y el grupo etáreo se concentra entre 20 y 59 años de edad”, puntualizó Condori, citada en un reporte del Ministerio de Salud.

Beneficios gratuitos

Entre los más importantes, se les brinda atención médica, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y asesoramiento genético gratuitos bajo el Sistema Único de Salud (SUS); esta gestión 2025 también se dispusieron tres fichas en cada uno de los 2.977 establecimiento de salud del país para que la persona con discapacidad no realice filas.

En virtud al convenio suscrito entre el Ministerio de Salud y Deportes, y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) se implementó la “Tarifa Solidaria en Telecomunicaciones”, que desde octubre de 2023 hasta junio de 2025 benefició a más de 21.000 personas con discapacidad.

“Acceden a rebaja en llamadas, mensajes y megas, no es burocrático, solo tienen que acudir a su empresa (Entel, Viva o Tigo) registrarse y desde ese momento inician los descuentos”, explicó.

De forma paralela, 17.780 niños, niñas, jóvenes fueron insertados en 134 Centros de Educación Especial.

En el caso de personas con discapacidad mayores de 18 años, alrededor de 1.393 recibieron Libretas de Servicio Militar, tras pasar una jornada de instrucción, todo este proceso sin costo alguno; también se permite el ingreso libre a las Universidades Públicas del país, sin importar el tipo o grado de discapacidad.

Por su parte, 80.657 personas con discapacidad grave y muy grave cobran un bono mensual de 250 bolivianos en Agencias del Banco Unión, previa presentación de la fotocopia del carnet de discapacidad a su respectivo municipio.

Asimismo, de acuerdo con los datos del Siprunpcd, el Viceministerio de Vivienda, solicita los requisitos correspondientes para la construcción de una vivienda social. Hasta el momento 5.657 personas con un grado de discapacidad gozan de un techo propio.

Rdc/Jfcch/CC

Fuente: ABI