En menos de un mes cinco autoridades de Estado renunciaron a sus cargos


Desde el 16 de agosto se sucedieron las renuncias de distintas autoridades, en la mayoría de los casos la posesión de los reemplazos se produjo de forma reservada, sin convocar a los medios de comunicación, solamente se emitieron boletines institucionales sobre los cambios.

Las renuncias se producen cuando al gobierno de Luis Arce le quedan 64 días de gestión.

Fuente: El Deber

Este jueves se conoció la renuncia del viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Daniel Mayta Jiménez, que fue confirmada por su colega de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, y con ese alejamiento suman cinco autoridades jerárquicas del Ejecutivo que dejaron sus cargos en menos de un mes.



“La única renuncia hasta el momento es la del viceministro de Exploración de Hidrocarburos, los otros han renunciado sí, pero, pidiendo que venga otra autoridad que pueda cerrar el tema en sus despachos”, confirmó Torrico este jueves.

Desde el 16 de agosto se sucedieron las renuncias de distintas autoridades, en la mayoría de los casos la posesión de los reemplazos se produjo de forma reservada, sin convocar a los medios de comunicación, solamente se emitieron boletines institucionales sobre los cambios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Todos los días hay renuncias, hay despidos todos los días, porque tenemos que ajustar nosotros nuestro personal y, obviamente, no por eso se va a paralizar los trabajos del Gobierno. Entonces, todos los días no es extraño, todos los días hay cambios, todos los días tenemos nosotros que realizar acciones para que se pueda mover el aparato de Estado”, dijo un evasivo ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño sobre este último alejamiento.

La noche del 15 de agosto solamente se conoció la posesión de Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en reemplazo de Omar Alarcón Saigua, quien fue involucrado con el caso Botrading, empresa de la que era su presidente. No hubo acto público ni protocolo, el boletín salió el sábado 16 de agosto.

Una semana después se conocería de la renuncia del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, y juraba en ese cargo Joel Callaú, que era el responsable de YPFB regional La Paz, tampoco hubo ningún acto público de posesión.

Tres días después, el 25 de agosto, la Gestora Pública comunicaba la renuncia de su gerente Jaime Durán y sorprendía a todos los medios de comunicación, su reemplazante fue Darwin Ugarte Ontiveros, quien y también juró en un discreto acto del ministerio de Economía.

Pasó una semana y el 2 de septiembre se conoció que Franklin Flores, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) había renunciado a su cargo, el hecho fue revelado por el diputado Héctor Arce en horas de la mañana, quien dijo que Flores fue obligado a renunciar, en su lugar asumió Richard Wilmer Rojas; también en un discreto acto en el ministerio de Desarrollo Productivo.

Y este jueves fue el turno del viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Daniel Mayta Jiménez. Las renuncias se producen cuando al gobierno le queda poco más de dos meses de gestión.