Según la primera encuesta de intención de voto de la segunda vuelta electoral, otras preocupaciones también se enfocan en la corrupción, el desempleo y el sistema de salud
¿Cuáles son los tres principales problemas de nuestro país en este momento? La primera encuesta de intención de voto de la segunda vuelta electoral, realizada por Ipsos-CIESMORI para UNITEL, arroja tres preocupaciones en la población que pasan por el ámbito económico: combustibles, dólares e inflación.
De acuerdo con la muestra, la falta o escasez de combustibles es un problema para el 41,9% de los encuestados, en un contexto marcado por las protestas y filas en los surtidores buscando abastecimiento, principalmente de diésel.
Mientras que el 40,8% considera que otro problema clave es la falta de dólares, tema que se agudizó en los últimos meses y que se reflejó en la aparición del tipo de cambio paralelo que muestra una fluctuación entre los Bs 12 y Bs 13 en las últimas semanas, lejos de los Bs 6,96 del cambio oficial establecido por el Estado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El tercer problema se enfoca en la subida de precios o en la inflación (37,1% de los encuestados), la cual alcanza de forma acumulada un 18,09% entre enero y septiembre de este año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y ya sobrepasó la meta de 7,5% fijada por el gobierno de Luis Arce Catacora.
La corrupción (32,4%), el desempleo (26,3%), el sistema de salud (20,7%), el narcotráfico (17,6%), el sistema de justicia corrupto o paralizado (17%), la delincuencia o falta de seguridad (16,4%) y la educación (11,1%) son otras problemáticas que completan el listado de la encuesta.
A esto se suman también otras problemáticas como los conflictos sociales como bloqueos o paros (10,2%), la situación política (9,1%), la violencia contra la mujer/feminicidios (9%) y la destrucción del medio ambiente (4,2%), según el estudio.
Estos son temas advertidos por un total de 2.500 encuestados a menos de un mes de la segunda vuelta de las elecciones generales, fijada para el 19 de octubre y en donde la ciudadanía elegirá al nuevo binomio que gobernará al país: Rodrigo Paz – Edman Lara o Tuto Quiroga – Juan Pablo Velasco.
FICHA TÉCNICA:
El tamaño, tipo y cobertura de la muestra fueron 2.500 casos, una muestra probabilística estratificada con cobertura a nivel nacional, urbano, rural en los nueve departamentos
Los resultados garantizan un nivel de confianza del 95% con un margen de error para los 2.500 casos explicados de 2.2% a nivel nacional.