El socio minoritario del Gobierno español, Sumar, del que forman parte ambas ministras, ha expresado su desacuerdo con la respuesta de Exteriores y ha pedido la retirada definitiva de la embajadora en Tel Aviv
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, a 4 de septiembre de 2025, en Madrid. (Alberto Ortega – Europa Press)
Fuente: infobae.com
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha llamado a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Solomon, ante las, según él, “calumniosas acusaciones” contra España y las “inaceptables medidas” anunciadas desde Israel contra dos ministras españolas, Yolanda Díaz y Sira Riego, tras las restricciones impuestas por el gobierno de Pedro Sánchez a Israel.
Fuentes del Ministerio han confirmado que esta decisión viene dada por la reacción del Gobierno de Benjamin Netanyahu al paquete de medidas anunciado por Sánchez en la mañana del lunes por el “genocidio” en Gaza. Desde Israel han señalado que estas acciones buscan “distraer la atención” de los escándalos de corrupción del Gobierno español y ha anunciado que prohibirá la entrada en Israel a Díaz y Rego, y ha vetado cualquier contacto gubernamental con ellas.
El socio minoritario del Ejecutivo, Sumar, del que forman parte ambas ministras, ha expresado su desacuerdo con la respuesta de Exteriores y lo ha calificado de insuficiente. Por su parte, han pedido la retirada definitiva de la embajadora en Tel Aviv, como señal de ruptura de relaciones diplomáticas con Israel. Desde Izquierda Unida y Podemos, la solicitud ha sido la ruptura total de relaciones diplomáticas.
La llamada a consultas, una respuesta diplomática con antecedentes recientes en otras crisis
La llamada a consultas de la embajadora se produce por primera vez desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en Gaza. Ana María Salomon ya había sido convocada en otras ocasiones por el Ministerio de Exteriores israelí para recibir protestas oficiales relacionadas con posturas o declaraciones de autoridades españolas, incluido Pedro Sánchez.
La llamada a consultas es un recurso diplomático utilizado para expresar el malestar del Gobierno ante otro Estado. Generalmente, se mantiene sin plazo definido y no requiere autorización del país de destino para el retorno del embajador.
Esta acción supone un paso adicional respecto al comunicado previo del Gobierno español, en el que negó el “antisemitismo” señalado por Israel y rechazó el veto impuesto a la vicepresidenta segunda y a la ministra de Juventud.
“Romper relaciones con Israel es algo que no se plantea”
La medida no corresponde a la retirada definitiva de la embajadora, una acción más contundente que requiere autorización del país receptor y que el Gobierno aplicó por última vez en mayo de 2024.
En esa ocasión, el Ejecutivo español llamó a consultas y posteriormente retiró a la embajadora en Buenos Aires, tras la negativa del presidente argentino, Javier Milei, de disculparse por llamar “corrupta” a la esposa de Pedro Sánchez en un acto organizado por Vox en Madrid. Después de varios meses de crisis diplomática, el Ejecutivo español nombró a un nuevo embajador en Argentina, restableciendo las relaciones diplomáticas, aunque persiste la tensión a nivel gubernamental.
Hasta la fecha, el Gobierno español había sostenido que no retiraba a la embajadora en Israel, del mismo modo que mantuvo al embajador en Moscú tras la invasión rusa de Ucrania, argumentando la conveniencia de preservar el diálogo con ambos países, considerados parte de las soluciones a sus respectivos conflictos.
Este argumento sostiene la negativa a romper las relaciones diplomáticas con Israel. Albares ha indicado que “romper relaciones con Israel es algo que no se plantean ni los propios palestinos ni los países árabes y, por tanto, no se puede pretender ir más allá de lo que lo hacen estos”.