Advierten que se trata de una medida contraria a la disposición del Órgano Electoral de realizar el balotaje con el mismo padrón de la primera vuelta electoral del 17 de agosto.
Fuente: correodelsur.com
La Organización de Residentes Bolivianos en el Exterior (ORBE) denunció este viernes que el Consulado de Valencia (España) emitió una convocatoria para el empadronamiento de ciudadanos bolivianos, este sábado 20 de septiembre, contraviniendo la disposición del Órgano Electoral de Bolivia, que determinó que el balotaje del próximo 19 de octubre se realizará con el mismo padrón de la primera vuelta electoral del 17 de agosto, al tratarse de la misma elección.
Ibeth Durán Calderón, miembro de la organización ORBE en España, pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia pronunciarse sobre esta convocatoria y que el Gobierno suspenda de inmediato el empadronamiento que pretenden hacer este viernes en Valencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hubo una convocatoria extraordinaria (del Consulado) indicando que se iba abrir el día de mañana, sábado 20 de septiembre, de 9:00 a 16:00, el Consulado para empadronar a los bolivianos. Paralelamente a esta convocatoria extralaboral, extrahorario consular, estaban avisando que se abría desde el lunes una convocatoria de empadronamiento permanente. Todo esto con el logo del TSE, el Servicio de Registro Cívico (Serecí), con su respectivo QR que directamente te lleva a la página del TSE”, manifestó Durán en contacto con CORREO DEL SUR.
La residente boliviana en España indicó que, tras esta convocatoria, llamaron al Consulado y una persona, que dijo ser representante consular, confirmó este llamado porque la vicecónsul de Valencia, Nelly Mamani, “había decidido colaborar a los bolivianos con miras a las elecciones del 2030”.
“Nos hemos declarado en estado de vigencia, los diferentes países, ORBE tiene representantes de 18 países, entonces hemos cursado una nota con carácter de emergencia al Tribunal Supremo Electoral y otra carta a ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, solicitando una aclaración de por qué motivo hay esta convocatoria si nos habían respondido (del TSE) de que no era posible y resulta que ahora sí”, señaló Durán.
“Esto está creando una susceptibilidad, por supuesto, para poder dar credibilidad al voto de los bolivianos en el exterior”, agregó.