Estados Unidos declaró como terroristas a Los Choneros y Los Lobos, las principales bandas narco de Ecuador


El documento firmado por el secretario de Estado Marco Rubio fue publicado este 4 de septiembre en el Registro Federal, en coincidencia con su visita a Quito

 

El secretario de Estado de

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se estrechan la mano en el palacio presidencial de Quito, Ecuador, el jueves 4 de septiembre de 2025. Jacquelyn Martin/Pool vía REUTERS



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Gobierno de Estados Unidos declaró oficialmente como organizaciones terroristas a las bandas narcodelictivas más violentas de Ecuador: Los Choneros y Los Lobos. La decisión, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio el 6 de agosto de 2025 y publicada este 4 de septiembre en el Registro Federal, marca un nuevo capítulo en la cooperación internacional contra el crimen organizado transnacional.

El documento, identificado con el número 2025-17067, señala que tras una revisión de los registros administrativos y en consulta con el fiscal general y el secretario del Tesoro, se concluyó que existían los fundamentos suficientes para aplicar la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos. Esa norma permite designar a grupos armados o redes del narcotráfico como amenazas terroristas, lo que abre la puerta a sanciones económicas, congelamiento de activos, restricciones migratorias y a un mayor intercambio de inteligencia entre agencias.

La designación incluye también los alias bajo los cuales operan estas estructuras: Los Choneros son identificados además como Águilas o Fatales, mientras que Los Lobos figuran en el documento como “Los Lobos Drug Trafficking Organization”. El alcance de la medida busca evitar que sus integrantes o colaboradores utilicen identidades paralelas para evadir la acción de las autoridades. La decisión entrará en vigor tras su publicación en el Registro Federal el 5 de septiembre, aunque fue anunciada oficialmente un día antes.

En Estados Unidos ya se

En Estados Unidos ya se juzga al líder de Los Choneros. REUTERS/Jane Rosenberg

El anuncio coincide con la visita de Marco Rubio a Ecuador, donde el Secretario de Estado cumple una agenda que incluye encuentros con el presidente Daniel Noboa. El contexto de su estadía no es menor: el país sudamericano vive desde inicios de 2024 bajo un estado de excepción intermitente por la violencia ligada a estas mafias, que controlan cárceles y mantienen alianzas con carteles internacionales.

La clasificación de Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas se produce después de un año marcado por hechos sangrientos en Ecuador. Las masacres carcelarias, las fugas espectaculares de cabecillas y los atentados con explosivos en zonas urbanas han expuesto la capacidad de fuego y la red financiera de estos grupos. Para Washington, la transnacionalización de sus operaciones representa una amenaza directa a la seguridad hemisférica, especialmente por los vínculos que han desarrollado con carteles mexicanos y con redes de lavado en Estados Unidos y Europa.

La decisión refuerza además la narrativa que el presidente Noboa ha sostenido en foros internacionales: que Ecuador enfrenta a “terroristas narcocriminales” y requiere respaldo de aliados estratégicos. El propio Gobierno ecuatoriano había solicitado en meses anteriores que se estudie esta clasificación, con la expectativa de que facilite cooperación militar, tecnológica y financiera. Al etiquetarlos como terroristas, Estados Unidos no solo restringe su margen de acción en el sistema financiero global, sino que habilita mecanismos de persecución más amplios para cualquier persona o entidad que les proporcione apoyo material.

Los Lobos y Los Tiguerones

Los Lobos y Los Tiguerones son células aparentemente apadrinadas por el CJNG en Ecuador. (Foto: Twitter/@aisdmx)

En paralelo, la medida tiene un impacto político. En la región, solo un puñado de grupos han recibido esta designación, generalmente vinculados a insurgencias armadas como las FARC o el ELN en Colombia. La inclusión de bandas criminales ecuatorianas refleja un cambio de enfoque: reconocer que las estructuras del narcotráfico, con capacidad de corrupción estatal y dominio territorial, pueden alcanzar el mismo nivel de amenaza que un grupo insurgente.

Los próximos días serán clave para medir el efecto de esta decisión. En Ecuador, familiares de víctimas de las bandas y organizaciones de la sociedad civil han insistido en que la comunidad internacional no puede mirar hacia otro lado frente al desangre provocado por estas estructuras. En Estados Unidos, fiscales federales y agencias de seguridad probablemente intensificarán procesos judiciales abiertos contra cabecillas y testaferros.

La coincidencia temporal entre la publicación del documento y la presencia de Marco Rubio en Quito refuerza la relación de los países con un mensaje doble: respaldo a la estrategia de seguridad de Noboa y advertencia a las mafias de que su margen de maniobra se reduce drásticamente.