Estados Unidos y Panamá urgen a la ONU a autorizar una nueva fuerza multinacional en Haití frente al violento avance de las pandillas


Se prevé que el Consejo de Seguridad someta a votación el proyecto Fuerza de Supresión de Pandillas hacia finales de mes

ARCHIVO - Un periodista heridoARCHIVO – Un periodista herido habla por teléfono tras ser baleado por pandilleros, en el Hospital General de Puerto Príncipe, Haití, el 24 de diciembre de 2024. (AP Foto/Jean Feguens Regala, archivo)
Fuente: Infobae  

Estados Unidos y Panamá instan al Consejo de Seguridad de la ONU a autorizar una fuerza internacional de 5.550 miembros con facultades para detener a integrantes de pandillas en Haití, con el fin de frenar la creciente violencia en la isla.

Ambos países presentaron un borrador de resolución en el que proponen transformar la actual misión multinacional en una operación mucho más robusta. Conocida como Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) y dirigida por Kenia, la fuerza ha enfrentado escasez de personal y financiación, avanzando poco en la recuperación de territorios tomados por las bandas y en el control de las principales rutas de tránsito. La misión keniana comenzó en Haití en junio de 2024 con un plan inicial de 2.500 efectivos; sin embargo, la falta de financiamiento ha reducido su despliegue real a menos de 1.000.



Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, las pandillas han incrementado su poder: Hoy controlan el 90% de la capitalPuerto Príncipe, y han expandido sus actividades criminales —saqueos, secuestros, agresiones sexuales y violaciones— hacia las zonas rurales. El país no ha tenido presidente desde aquel magnicidio.

Policías kenianos –los cuales forman parte de una fuerza multinacional respaldada por la ONU– permanecen sobre la pista tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, el sábado 18 de enero de 2025, en Puerto Príncipe, Haití. (AP Foto/Odelyn Joseph)

El borrador de seis páginas le dio las gracias a Kenia por liderar la misión, pero coincide con la evaluación del secretario general António Guterres, quien en febrero reconoció que la fuerza actual no ha logrado contener la expansión dramática de las pandillas y debe reforzarse de manera urgente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El 28 de agosto, la embajadora interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, ya había anunciado la intención de Washington de obtener la autorización de la ONU para crear una nueva Fuerza de Supresión de Pandillas.