Esta iniciativa tiene alcance nacional y busca beneficiar a todas las personas que no tienen derecho propietario de sus viviendas. La propuesta fue presentada por la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia (Conaljuve).
[Foto: Diputados] / La aprobación en Diputados de la ley para la regularización del derecho propietario.
Fuente: Unitel
La Cámara de Diputados aprobó el jueves el proyecto de Ley 173/2024-2025 “Mi hogar, mi patrimonio”, que establece el saneamiento de bienes inmuebles de entidades públicas del Estado y la regularización del derecho propietario en favor de personas naturales que habitan viviendas en áreas urbanas.
La norma fue enviada al Senado para su consideración. Aún no hay fecha para este debate.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Habiéndose aprobado el proyecto de ley, en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo cámara de origen, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, afirmó el presidente de Diputados, Omar Yujra.
Esta iniciativa tiene alcance nacional y busca beneficiar a todas las personas que no tienen derecho propietario de sus viviendas.
La propuesta fue presentada por la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia (Conaljuve), cuyos representantes llegaron al hemiciclo para seguir el debate de la propuesta que surgió en 2023.
Los dirigentes del sector pidieron que el proyecto sea aprobado en el Senado para que “más de 4 millones de familias en todo el país puedan beneficiarse con esta importante norma”.
Legisladores de oposición han cuestionado la norma. La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, aseguró que el proyecto busca “blanquear los loteamientos”.
Por su parte, la diputada arcista del MAS, Deisy Choque, respaldo la ley porque en su criterio beneficiará a sectores vulnerables que “han ido peregrinando” para legalizar sus documentos.
Proyecto
La cámara informó que la norma “permitirá formalizar la posesión de todas aquellas propiedades que son utilizadas como viviendas y ejercer el derecho propietario, acorde al cumplimiento de requisitos previos, lo que genera un mejor control de los bienes inmuebles de todos los municipios del país”.
En ese marco, el proyecto establece los procedimientos técnicos y un programa para la regularización del derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda.
Además, establece que las oficinas del Registro Público de Derechos Reales deberán inscribir el derecho propietario, de manera excepcional, de las personas naturales.
El proyecto de ley consta de 21 artículos, nueve disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, 10 disposiciones finales y una disposición abrogatoria y derogatoria.
Sin embargo, durante el tratamiento se determinó anular el artículo 21 de la propuesta.