Estos son los actos cívicos, culturales y religiosos que se realizarán para conmemorar la gesta libertaria cruceña


Con estos actos, Santa Cruz no solo rinde homenaje a los héroes de la gesta libertaria de 1810, sino que también refuerza su identidad y tradición, proyectando un mensaje de unidad en torno a la historia y el legado cívico cruceño.

Ariel Melgar Cabrera

Fuente: eldeber.com.bo



La capital cruceña se prepara para celebrar el 215 aniversario del grito libertario del 24 de septiembre con una agenda que combina actos cívicos, homenajes históricos, ceremonias religiosas, expresiones culturales y reconocimientos a personalidades destacadas de la región.

Martes 23 de septiembre

Las actividades comenzarán el martes 23 de septiembre con la Solemne Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental, que se llevará a cabo a las 10:00 en el hemiciclo de la institución.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ese mismo día, a las 17:00, la Gobernación encabezará el desfile cívico-militar en el Cambódromo, ubicado en el cuarto anillo de la avenida Mutualista.

Además, a las 20:00 el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra realizará su sesión de honor en el frontis de la Catedral Metropolitana, donde se entregará el título de Hijo Ilustre al cardiólogo Alfredo Romero Dávalos y se rendirá homenaje póstumo al exalcalde Percy Fernández, junto con otras distinciones a más de una veintena de personas e instituciones.

La noche del 23 también estará marcada por la tradición festiva con la coronación de María Pía Stancov Parada, como Reina de Santa Cruz 2025, en el Parque El Arenal, en una gala que reunirá a más de 100 artistas entre cantantes y danzarines, en la serenata “El Retorno a las Raíces”.

Miércoles 24 de septiembre

El miércoles 24 de septiembre, día central, las celebraciones iniciarán a las 08:30 con el izamiento de banderas y la ofrenda floral en el monumento a Ignacio Warnes, en la Plaza 24 de Septiembre.

Posteriormente, a las 10:00, se llevará a cabo el Te Deum en la Catedral Metropolitana Basílica Menor de San Lorenzo, con la presencia de autoridades departamentales, municipales y nacionales.

En paralelo, la Alcaldía de Santa Cruz ha programado un mes lleno de actividades culturales que incluyen homenajes, serenatas, recorridos históricos y exposiciones, como la muestra “Ilustres Ilustrados” en la Biblioteca Municipal Enrique Kempff Mercado, abierta del 22 al 26 de septiembre.

La Camerata del Oriente dirá presente en el pabellón del Gobierno de la capital cruceña con la presentación ‘Raggio’, una propuesta innovadora que fusiona violín, violonchelo y DJ. Sus presentaciones serán los días 20, 23 y 24, con tres presentaciones por día, en horarios entre las 19:00 y las 22:15.

Con estos actos, Santa Cruz no solo rinde homenaje a los héroes de la gesta libertaria de 1810, sino que también refuerza su identidad y tradición, proyectando un mensaje de unidad en torno a la historia y el legado cívico cruceño.