Un boliviano es acusado de los dos secuestros en Santa Cruz de la Sierra. La Fiscalía señala que hay pruebas convincentes sobre su participación como autor intelectual del ‘triple asesinato’ a extranjeros, también ocurridos en la capital.
Fuente: El Deber
El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, informó sobre la aprehensión de Reny Pablo Delgadillo Lema, un boliviano sindicado de ser el autor del secuestro de su hermanastro José Carlos Dorado Canelas (43) y su padrastro, Erick Roberto Baeza Achá (61). Delgadillo fue capturado en Brasil, durante un operativo antidroga.
«Esta persona, evidentemente, tiene activado el sello rojo, de los cuales ya el Ministerio Público ha requerido, oportunamente, tanto a las autoridades jurisdiccionales como a la Interpol, a efectos de que se pueda localizar, ubicar y, asimismo, detener preventivamente con fines de extradición y poder ser sometido ante la Justicia boliviana», señaló el fiscal.
Según el fiscal departamental, Reny Pablo Delgadillo Lema goza de un mandamiento de aprehensión, emitido por el Ministerio Público, en base a las prerrogativas señaladas por el artículo 226, que se refiere al delito de agio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, Zeballos informó que se han encontrado elementos de convicción suficientes que sostienen la participación, en grado de autoría intelectual, de Delgadillo como con relación al caso denominado «triple crimen». Además de Delgadillo, hay cuatro personas que guardan detención preventiva por este caso a la fecha.
Detención de Delgadillo
El 31 de agosto, en la comunidad Trovo do Tatu, en el estado de Mato Grosso, cinco personas fueron detenidas en un operativo antidroga del Grupo Especial de Frontera (Gefron) junto a la Policía Militar, según información brindada por el medio brasileño Show de Noticias.
Los detenidos son tres brasileños: Paulo Roxadelli, Marcos Julio Knorre y Javier Ignacio Burgos Gualdrón; y dos personas de nacionalidad boliviana: Carlos E. R. y Reny Pablo Delgadillo.
Entre las personas detenidas estaba un piloto brasileño y dos personas acusadas de proveer combustible a la avioneta en la que llegaron hasta la zona. Una sexta persona logró escapar, de acuerdo al informe de la Policía Militar al que tuvo acceso EL DEBER.
¿Qué es el caso «triple crimen»?
En Santa Cruz de la Sierra, el 13 de agosto se encontró tres cuerpos sin vida en un barrio de la zona de la avenida Beni. Los cuerpos mostraban signos de tortura. Las tres víctimas eran extranjeras y están vinculadas a la mafia balcánica: Dejanco Lazarevski (43), de Macedonia del Norte; Miljan Gjekic (38), de Serbia; y Vanja Milosevic (41).
La Fiscalía imputó a cuatro bolivianos por encubrimiento y eliminación de pruebas. El fiscal asignado a la investigación, Herland Rodríguez imputó a los cuatro aprehendidos por el delito de asesinato y en la audiencia cautelar, que se desarrolló este jueves, pidió la detención de los mismos por considerarlos autores materiales del triple crimen.
Dos secuestros en menos de dos semanas
El primer secuestro reportado, en Santa Cruz de la Sierra, ocurrió el 29 de julio en la zona de Las Palmas, en la capital cruceña. La víctima, un hombre de 61 años, fue abordada en plena vía pública por un grupo de individuos armados, también vestidos como efectivos policiales, quienes la obligaron a subir a un vehículo y se la llevaron con rumbo desconocido.
El segundo caso reportado se registró el 26 de julio, cuando un hombre fue interceptado en una panadería por un grupo de sujetos vestidos como oficiales de Policía. Lo subieron a un vehículo y su paradero sigue siendo desconocido.
En ambos casos, había similitud en el ‘modus operandi’ de los secuestradores: interceptar a las víctimas en lugares públicos, hacerse pasar por uniformados e interceptarlos en grupo.
Reny Pablo Delgadillo fue quien realizó la denuncia por la desaparición de Baeza, su padrastro. Sin embargo, tanto Delgadillo como sus representantes legales abandonaron sus domicilios y no respondieron cuando fueron convocados por la Fiscalía para brindar declaraciones.
Los abogados son Carlos Henry G., candidato a diputado supraestatal por un partido político en carrera electoral, y su hermano Óscar Erwin G., este último con antecedentes por un caso relacionado a presuntas actividades ilícitas vinculadas a un millón de dólares.