Fiscalía apela detención domiciliaria de Felipe Cáceres y exige cárcel para el ex zar antidroga de Evo


Felipe Cáceres fue una figura clave en la política antidrogas del expresidente Evo Morales, cargo que ejerció entre 2006 y 2019. Su aprehensión generó impacto político y social, pues durante más de una década fue considerado el “zar antidroga” del país

Ariel Melgar Cabrera

Fuente: eldeber.com.bo



El Ministerio Público apeló la decisión judicial que otorgó detención domiciliaria al exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, y pidió que se disponga su detención preventiva en un penal de Cochabamba, al considerar la gravedad del caso y el riesgo procesal que implica mantenerlo en libertad.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que la apelación se presentó en aplicación del artículo 251 del Código de Procedimiento Penal, luego de que el juez de Instrucción Penal de Ivirgarzama rechazara la solicitud fiscal de aplicar un procedimiento inmediato y optara por medidas sustitutivas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El juez ha determinado arresto domiciliario con horarios específicos y la obligación de firmar cada 15 días en el Ministerio Público. No estamos de acuerdo con esta resolución. Confiamos en que la sala penal del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba valorará nuestros argumentos”, declaró Mariaca.

Cáceres, de 63 años, fue aprehendido el pasado 23 de septiembre en el sindicato cocalero Esmeralda, municipio de Puerto Villarroel, tras un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

La intervención permitió descubrir un laboratorio de cristalización de cocaína con capacidad para producir entre 150 y 160 kilos diarios de cocaína de alta pureza, según el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.

La instalación, valuada en $us 40.000, fue destruida e incinerada por orden fiscal. Además, se secuestró un terreno a nombre del exviceministro, con un valor estimado de $us 50.000, lo que eleva la afectación económica al narcotráfico a cerca de $us 90.000.

El laboratorio estaba equipado con insumos químicos como 2.000 litros de acetato, 200 litros de gasolina, 50 kg de bisulfito y 50 kg de carbón activado. También contaba con infraestructura suficiente para operar con al menos 10 personas.

Antecedentes 

Felipe Cáceres fue una figura clave en la política antidrogas del expresidente Evo Morales, cargo que ejerció entre 2006 y 2019. Su aprehensión generó impacto político y social, pues durante más de una década fue considerado el “zar antidroga” del país.

A 500 metros del laboratorio, la Felcn también identificó una empresa de áridos vinculada al exviceministro. Cáceres reconoció ser propietario del terreno y de su vivienda, pero negó responsabilidad directa en la producción de cocaína.

El ministro Ríos aseguró que el caso no tiene motivación política y pidió esperar los resultados judiciales: “No es momento para nerviosismos ni acusaciones. La investigación debe avanzar y la justicia determinará responsabilidades”.

La Sala Penal del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba deberá resolver en los próximos días la apelación fiscal, que busca revocar el arresto domiciliario y enviar al exviceministro a prisión preventiva mientras se sustancia la investigación.