El Ministerio Público convocará a otros cinco testigos más en el caso de suministro de combustible irregular por parte de Botrading S.A. Mientras, el demandante pidió a esa instancia judicial que emita arraigo y alerta migratoria para que el exrepresentante legal Omar Alarcón no salga del país.
Fuente: ANF
“Se está haciendo un cronograma con la comisión de investigadores y siendo un caso que tiene complejidad, vamos a mantener en reserva estos extremos de referir a quiénes más se van a convocar. Se tiene un número aproximado de cinco personas aproximadamente”, informó el fiscal del caso Omar Yujra.
En ese sentido, el dirigente de la Confederación Nacional de Petroleros y demandante del caso, Ludwig Sánchez, en declaraciones a la ANF, pidió al Ministerio Público que active una alerta migratoria para el exrepresentante de la subsidiaria y también exgerente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, ya que a mediados de agosto dejó ese cargo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El anterior representante de Botrading, Omar Alarcón, ha dejado el cargo en YLB, los gerentes nacionales y generales de YPFB corporación y de las subsidiarias están siendo cambiados a otros cargos para evitar que sean citados. Nosotros pedimos a la fiscalía que obre de oficio, que emita arraigo y una alerta migratoria para que no salgan del país”, manifestó.
Cerca de las 11:00 de este miércoles, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, se presentó a declarar ante el fiscal del caso y salió poco después de las 13:00 sin brindar ninguna declaración a los medios de comunicación. Incluso, su jefa de gabinete cuestionó la presencia de los periodistas en las instalaciones de la fiscalía.
Al respecto, Yujra dijo que la autoridad se refirió a la estructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la relación que tiene con las empresas subsidiarias que dependen de la estatal. Evitó dar más detalles para no entorpecer el avance la investigación.
“Evidentemente se ha presentado a declarar en calidad de testigo, de manera general el testigo ha señalado ciertos aspectos respecto a la relación que existiría entre YPFB Corporación, YPFB Refinación y YPFB Logística. En ese entendido, no puedo dar más detalles debido a que el suscrito va a emitir ciertos requerimientos a fin de corroborar y acreditar todos estos extremos y también argumentar o dar fuerza al hecho que se está investigando”, indicó.
La investigación
La denuncia fue presentada por el dirigente petrolero, la Fiscalía admitió y determinó investigar a 10 personas, entre ellas al presidente de YPFB, Armin Dorgathen; a la representante legal de Botrading, Sandra Otazú Vera, de nacionalidad paraguaya y otros. Son investigados por uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones, incumplimiento de deberes, falsedad material, falsedad ideológica, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica y sociedades o asociaciones ficticias.
Con relación a la citación de la ciudadana paraguaya, el fiscal indicó que se solicitará su declaración a través de sus pares de ese país, tal como se lo hizo anteriormente cuando pidieron que se remitan documentos sobre la conformación de la empresa subsidiaria.
“Tenemos institutos jurídicos que es la cooperación internacional, se ha evacuado una primera cooperación internacional a Paraguay para que nos remita documentación pertinente con la empresa Botrading. De la misma forma, vamos a activar ese mecanismo de la cooperación internacional atrás para que la misma sea citada, notificada o también preste su declaración”, explicó.
Por otra parte, cuando fue consultado si se convocará al hijo del presidente Luis Arce, Marcelo Arce Mosqueira, por su presunta vinculación con este caso, el fiscal dijo que no se descarta “ninguna posibilidad” de llamar a otras personas.
“No descaramos ninguna posibilidad de llamar a cualquier autoridad que tenga conocimiento sobre los hechos que se están investigando. Son varias personas que van a ser convocadas”, señaló.
/EUA/nvg/