Los jueces los acusan de complicidad en crímenes contra la humanidad por el bombardeo en Homs, en 2012, que mató a dos periodistas extranjeros.
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las autoridades de Francia han emitido siete órdenes de arresto contra altos cargos del antiguo régimen de Siria, incluido el ex dictador Bashar al Asad, por el bombardeo de un centro de prensa en 2012 que costó la vida a la reportera estadounidense Marie Colvin (56 años) y al fotógrafo francés Rémi Ochlik (28).
Los jueces de instrucción del Tribunal Judicial de París firmaron estos mandatos el pasado agosto, acusándolos de complicidad en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, según informó este martes en un comunicado la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH).
Colvin, corresponsal del diario británico The Sunday Times cuya intensa carrera inspiró la película Private War (2018), y Ochlik, cuyas fotografías se publicaron en medios como Paris Match, Time Magazine y The Wall Street Journal, fallecieron en la ciudad siria de Homs tras el impacto de fuego de artillería contra el edificio que albergaba un improvisado centro de prensa.
Homs, en el oeste de Siria, fue un importante bastión rebelde durante la guerra civil siria y estuvo asediada por las fuerzas de Assad entre 2011 y 2014. El asedio terminó con la retirada de los rebeldes anti-Assad de la ciudad.
“Esas siete órdenes de arresto son una etapa decisiva que abre la puerta a un juicio en Francia”, declaró Clémence Bectarte, abogada de los padres de Ochlik.
El Centro Sirio para los Medios de Comunicación y la Libertad de Expresión, una organización de derechos humanos, declaró que la investigación judicial francesa concluyó que el ataque iba dirigido deliberadamente contra periodistas extranjeros.
“La investigación estableció que el ataque contra el centro de prensa informal de Bab Amr formaba parte de la intención explícita del régimen sirio de atacar a periodistas extranjeros para limitar la cobertura mediática de sus crímenes y obligarles a abandonar la ciudad y el país”, declaró el abogado Mazen Darwish en un comunicado.
En el ataque, ocurrido el 22 de febrero de 2012, también resultaron heridos el traductor Wael Al-Omar, la colaboradora de Le Figaro Edith Bouvier y el fotógrafo británico Paul Conroy.
Además de Al Asad, actualmente exiliado en Rusia tras ser derrocado en diciembre de 2024, las órdenes se dirigen contra Maher al Asad, hermano del presidente y entonces responsable de la cuarta división blindada; Ali Mamlouk, director de los servicios secretos; Ali Ayoub, jefe del Estado Mayor en esa época; y Rafik Shahada, responsable del comité militar de Homs.
De forma paralela, la Fiscalía Nacional Antiterrorista de Francia (PNAT) solicitó este verano una segunda orden de arresto internacional contra Al Asad, esta vez por la muerte en 2017 de un ciudadano franco-sirio.
La primera orden de detención contra el ex jefe de Estado había sido anulada en julio por la Corte de Casación francesa, al considerar que en el momento de su emisión, en noviembre de 2023, Al Asad aún gozaba de inmunidad como presidente en ejercicio.
(Con información de EFE/Reuters)