Gestión. Las autoridades locales de San Ignacio y departamentales de Santa Cruz recordaron que este proyecto avanzó desde que Camacho asumió la administración departamental, sin embargo, en la anterior gestión se paralizó el mismo.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
El gobernador Luis Fernando Camacho, junto con el secretario de Desarrollo Económico Pablo Sauto, en Casa de Gobierno celebró la mañana de este miércoles una reunión de coordinación con la delegación diplomática y empresarial de Brasil, liderada por Pedro Lacerda (presidente del Comité de Integración Bolivia Brasil), en la que se expuso el proyecto vial San Ignacio -límite Mato Grosso (Brasil).
Las delegaciones binacionales expusieron los beneficios económicos para ambos países de la concreción que demandará esta carretera binacional de casi 80 kms.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las autoridades locales de San Ignacio y departamentales de Santa Cruz recordaron que este proyecto avanzó desde que Camacho asumió la administración departamental, sin embargo, en la anterior gestión se paralizó el mismo.
El gobernador cruceño, a tiempo de agradecer la presencia del alcalde de San Ignacio, junto con representantes cívicos y asambleístas, ponderó la importancia de la apertura de esta carretera que unirá con el Estado de Mato Grosso, y mostró su disponibilidad para seguir coordinando y avanzando en encuentros binacionales para que se haga realidad la obra.
Afirmó que los equipos de Santa Cruz y de Mato Grosso comenzarán a trabajar para hacer viable lo más rápido posible este proyecto carretero, que es de mucha importancia para el departamento y el país.
Al finalizar, el secretario de Desarrollo Económico, Pablo Sauto, destacó este espacio propicio para la integración continental, y en especial para que Santa Cruz se convierta en un “hub” de transporte por ser la unión vial con los océanos Pacífico y Atlántico.
Por lo tanto, se está trabajando en la concesión de esta ruta tan importante, entre el Estado de Mato Grosso (Brasil) con San Ignacio (Bolivia), a fin de generar recursos para Santa Cruz a través de esta integración binacional.
Explicó que ha habido avances en las conclusiones de esta reunión que se concretarán en próximos encuentros binacionales. “De parte del gobernador Luis Fernando Camacho, (existe) toda la disponibilidad y disposición para poder seguir avanzando en estos proyectos de integración, que son en beneficio del departamento”, agregó.
En la parte económica, Sauto sostuvo que los ingresos son incalculables, considerando que Mato Grosso genera millones de toneladas al año de sorgo, trigo y maíz, volumen que pasaría por esta nueva carretera, dinamizando el desarrollo de los pueblos.
En su exposición, el representante de la delegación de Brasil, Pedro Lacerda, informó que esta carretera está dividida en dos partes. La primera, que corresponde a Brasil, es de 40 kilómetros, y existen los fondos estatales para su concreción, mientras, que la otra parte, de 39 km, es la que conecta con San Ignacio de Velasco.