El ministro de Desarrollo Rural y Tierras dijo que Bolivia está trabajando con biotecnología propia con resultados alentadores.
Por Erika Ibáñez
Fuente: La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, resaltó este viernes los avances de Bolivia en biotecnología propia y anunció la ampliación del uso de la soya HB4 e Intacta, resistente a la sequía, hasta 2026.
En la feria Expocruz 2025, Flores resaltó la política de fomento a la producción responsable y sostenida que ejecuta el Gobierno.
“Hemos abierto el camino a la biotecnología importada como la soya HB4 e Intacta, que permiten mejorar la productividad con responsabilidad. En el caso de la HB4, su autorización fenece en noviembre, pero vamos a tramitar su extensión hasta 2026”, dijo.
Según el ministro, Bolivia está trabajando en biotecnología propia con resultados muy alentadores en maíz, trigo y arroz.
Asimismo, explicó que el país cuenta con 19 Centros de Innovación Tecnológica. Además, que el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) registró 82 variedades de semillas, entre ellas 17 variedades de maíz con un promedio de rendimiento de cuatro toneladas por hectárea (t/ha); 17 de trigo con 2,5 t/ha, y nueve de arroz con 8,1 t/ha.
Soya
“Estos avances fortalecen nuestra soberanía tecnológica y amplían la capacidad productiva de nuestros agricultores. Apostamos por más rendimiento, más competitividad y más oportunidades para el campo”, complementó.
Flores dijo que el Gobierno preparó un anteproyecto de ley de Uso Responsable de la Biotecnología, que será socializado con el sector agropecuario.
Se reunirán con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y otras organizaciones agropecuarias del país.
“Necesitamos un marco legal claro y duradero para consolidar la biotecnología como una herramienta de desarrollo inclusivo y sostenible”, subrayó.
El uso de la biotecnología es un pedido unánime de los sectores productivo, particularmente de Santa Cruz. En 2024, el Gobierno autorizó el uso de las semillas resistentes a la sequía.