Gobierno construye otra planta de papa que dará 15 empleos directos en comunidad de 12.413 habitantes


El gobierno de Luis Arce, a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), destinó Bs 17.059.383 para la construcción de la “Planta Industrial de Papa Andina” en el municipio de Calamarca del departamento de La Paz. Según su ficha técnica, generará 15 empleos directos en una población 12.413 habitantes.

imagen aleatoria

Fuente: ANF



El gerente del FPS La Paz, Willy Ramos Vargas, informó que la planta está contemplada dentro de los 20 proyectos previstos para el departamento de La Paz; precisó que la construcción de la infraestructura constará alrededor de Bs 16 millones.

“Empleos directos, estamos hablando de 20 personas que van a estar en la parte de la administración de esta Planta (industrial). Los ingenieros electromecánicos, personal de alimentos, personal de embalaje, acopio de materia prima y distribución será contratado por el mismo municipio (de Calamarca)”, señaló Ramos a la ANF.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La ficha técnica de la construcción de la “Planta Industrial de Papa Andina” detalla que la infraestructura está ubicada en la comunidad turística San Antonio y los fondos serán cubiertos por el Tesoro General de la Nación (TGN) porque se trata de un proyecto productivo.

La población tiene 12,413 habitantes, pero la planta generará 15 empleos directos y 50 indirectos. Se prevé que la construcción finalizará el diciembre del 2025.

Estos proyectos tienen un gran impacto, porque consumirá la materia prima de la zona (productora de papa), que por sus características, dentro de sus líneas de producción, tendremos la ‘papa pre-frita congelada’ en sus diferentes versiones”, resaltó Ramos.

Los mercados que abarcarán, una vez inicie la producción de la papa pre-frita congelada, serán los de las ciudades de El Alto y La Paz. “La comercialización será local, principalmente, a los mercados de El Alto”.

El departamento de La Paz ya cuenta con una Planta Industrial de Papa Frita, construida en el municipio de Viacha, que le costó al país aproximadamente $us 23 millones. La infraestructura fue muy criticada por la activista María Galindo porque se trataría de una competencia desleal a los pequeños productores que se ganan la vida vendiendo ese snack.