El Gobierno ya hizo una inversión de Bs 200 millones en una planta de confinamiento en El Tinto, pero una inspección realizada por privados en febrero, evidenció que el lugar estaba prácticamente en el abandono.
Raúl Domínguez
Fuente: eldeber.com.bo
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció el jueves la inminente entrega de dos plantas relacionadas al rubro cárnico en Beni: la Planta Industrial de Cárnicos en San Borja y un centro de confinamiento en Reyes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo a información difundida por la agencia estatal de noticias ABI, el mandatario indicó que las obras estatales reportan avances físicos significativos y están próximas a su conclusión.
La Planta Industrial de Cárnicos en San Borja presenta un avance físico del 96%. Este complejo, que integra un matadero y frigorífico, tendrá una capacidad de faenado inicial de 250 cabezas por día, con una proyección de aumentar a 500 cabezas por día, informó ABI.
El objetivo es producir carne para el mercado interno y la exportación. La planta cuenta con instalaciones administrativas, áreas de procesamiento, un área de cuarentena para el ganado y una planta de tratamiento de efluentes que generará energía para su autoabastecimiento. La inversión total en esta obra es de Bs 227 millones.
Por su parte, el Centro de confinamiento en Reyes, con un avance del 87%, complementará el complejo. La inversión en este proyecto asciende a Bs 294,8 millones. Se estima que la instalación beneficiará a 2.841 unidades productivas agropecuarias de la región.
El centro está diseñado para manejar una producción anual de 24.000 bovinos, además de generar 12.000 toneladas de alimento balanceado, más de 13.500 toneladas de forraje y 5.494 toneladas de abono orgánico.
En sus redes sociales, el presidente Arce señaló que “estas modernas infraestructuras no solo garantizarán la producción de carne de calidad para nuestro mercado interno, sino que también abrirán las puertas a la exportación de miles de toneladas de cortes especiales”. Subrayó, además, que la valorización de subproductos como la harina de sangre y de hueso, pieles y grasas, impulsará la economía circular y apoyará a sectores como la agricultura.
Un proyecto que no prosperó
En febrero, cuando el Gobierno impuso el último veto a las exportaciones de carne bovina, debido al incremento de precios en los mercados, una comisión de ganaderos, de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y algunos legisladores, inspeccionó el Centro de confinamiento estatal de El Tinto, en el departamento de Santa Cruz, evidenció que el lugar estaba prácticamente en el abandono.
La obra fue entregada por el gobierno de Evo Morales en 2016 y, según reportes de la época, la inversión fue cercana a los Bs 200 millones.