La CIDH y ONU advierten un retroceso en la búsqueda de justicia por las masacres de Senkata y Sacaba; el Gobierno respalda el informe, pero Jeanine Áñez critica la falta del debido proceso.
Fuente: ANF
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU Derechos Humanos en América del Sur expresaron su preocupación por las decisiones judiciales que anularon los procesos contra policías y militares acusados en las masacres de Senkata y Sacaba (2019). La expresidenta Jeanine Añez recuerda que también fue víctima de vulneraciones judiciales y critica la falta de debido proceso.
Los organismos internacionales advirtieron que estas resoluciones – emitidas por tribunales de El Alto, Sacaba y ratificadas por la Sala Penal Tercera de La Paz – podrían derivar en riesgo de impunidad y representar un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los organismos internacionales alertan sobre retroceso
El comunicado de la CIDH y la ONU-DH recuerda que el Estado boliviano tiene la obligación de investigar, sancionar y reparar a las víctimas de violaciones de derechos humanos, en cumplimiento de sus compromisos internacionales. Advirtieron además que la anulación de lo actuado en los juicios genera revictimización y afecta la credibilidad en la administración de justicia.
“La CIDH y ONU Derechos Humanos consideran que la anulación de lo actuado en los procesos judiciales puede representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos. Esta situación compromete el cumplimiento de las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar a las víctimas y supone una revictimización de las personas afectadas”, se lee en una nota de prensa.
Respuesta del Gobierno
La ministra de Justicia, Jessica Saravia, manifestó que el Gobierno respalda el pronunciamiento internacional, comprometiéndose a cumplir con las recomendaciones y a agotar los recursos legales para que los casos no queden en la impunidad.
“Bolivia tiene compromisos internacionales que cumplir. Es obligación del Estado garantizar justicia y evitar la impunidad”, sostuvo la autoridad, quien subrayó que se respetará la independencia del Órgano Judicial, pero advirtió que los fallos no deben desconocer los hechos documentados por el GIEI-Bolivia y organismos de derechos humanos.
Pronunciamiento de Jeanine Añez
La expresidenta Jeanine Añez, en respuesta al informe de la CIDH y la ONU, cuestionó la falta de imparcialidad en la justicia boliviana y acusó al Movimiento al Socialismo (MAS) de instrumentalizar el sistema judicial.
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU Derechos Humanos – América del Sur no deben desentenderse de la situación de los derechos humanos de TODOS los bolivianos víctimas del régimen del MAS, ni olvidar que ambos organismos internacionales, desde mi secuestro y abusivo e ilegal encarcelamiento el 13 de marzo de 2021, han visto cómo el gobierno quebrantó las garantías del debido proceso para privar de libertad a una expresidenta negándole sus derechos.”
Agregó que “No puede haber justicia sin debido proceso; no puede haber justicia sin una investigación imparcial; no puede haber justicia si no se respeta la jurisdicción y competencia; no se puede pedir justicia con jueces y fiscales sometidos a un gobierno que impunemente ha controlado hasta hace poco al Órgano Judicial.”
La exmandataria también recordó que el Relator Especial para la independencia de jueces y abogados de la ONU, Diego García-Sayán, advirtió en 2021 sobre la vulneración de su derecho a un juicio de responsabilidades, “por instrucciones políticas de Evo Morales”.
Añez cerró señalando que mientras los organismos internacionales exigen justicia por las masacres de Senkata y Sacaba, también deben velar por las garantías procesales de todos los bolivianos y evitar que los fallos judiciales sigan siendo utilizados con fines políticos.
Mientras la CIDH y la ONU llaman a garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas de Senkata y Sacaba, el Gobierno ratifica su compromiso con las recomendaciones internacionales y la expresidenta Añez denuncia una justicia parcializada.
/KHC/nvg/
Fuente: ANF