Gobierno transfiere Bs 100 millones a municipios afectados por heladas


El apoyo económico permitirá atender de inmediato a 3.600 familias damnificadas en Bolivia
Chuquisaca registra 26 municipios afectados por las heladas, 9 ya fueron declarados en desastre - ANF Agencia de Noticias Fides Bolivia
Fuente: La Razón
Por Daniel Zenteno / La Paz 

El Gobierno desembolsó este año cerca de Bs 100 millones a los municipios del país para activar partidas presupuestarias destinadas a la atención inmediata de emergencias provocadas por nevadas y heladas, informó el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo.

“Este apoyo está yendo para que los municipios puedan activar esta partida presupuestaria que es la atención de emergencias nacionales en casos de pérdidas. El Gobierno nacional ha transferido estos cerca de 100 millones de bolivianos a las cuentas de los municipios para que, con estos recursos, puedan atender de manera inmediata a las diferentes familias afectadas”, explicó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.



Heladas

De acuerdo con el reporte oficial, las últimas inclemencias climáticas dejaron 3.600 familias damnificadas, 748 hectáreas de superficie agrícola afectada y 13.063 cabezas de ganado en riesgo.

Los principales cultivos dañados corresponden a papa, maíz, arveja, tomate, haba, cebolla, pimentón, vainita y zanahoria. En el caso del ganado, las nevadas golpearon a 8.820 cabezas de camélidos, 3.551 bovinos y 692 ovinos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mollinedo subrayó que el objetivo de esta transferencia es fortalecer la capacidad de respuesta de los gobiernos municipales para mitigar los efectos de los fenómenos climáticos adversos que afectaron al sector productivo en las últimas semanas.

Según los datos consolidados hasta el 8 de septiembre, la superficie dañada representa menos del 2% del área cultivada del país, por lo que la autoridad aseguró que la producción de alimentos está garantizada y no debería haber incremento de precios.

“Las cifras de afectación no son muy significativas. Si hablamos de cultivos a nivel nacional, no pasa del 2% de afectación en esta campaña. Apenas son 2%, no hay por qué incrementar el precio de la canasta familiar”, aclaró el viceministro.

La autoridad detalló que el impacto se concentra en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Tarija, con reporte en 12 municipios y 95 comunidades.

En criterio de Mollinedo, los productos de la canasta familiar mantienen precios estables. Como ejemplo citó la papa, que no supera los Bs 60 la arroba, con variaciones propias de calidad y tamaño.