Gobierno Trump vuelve a amenazar a Brasil y cita a Alexandre de Moraes: “Seguiremos tomando las medidas apropiadas”


El subsecretario del Departamento de Estado recordó la celebración de la independencia de Brasil este domingo (7) y mencionó al ministro de la Corte Suprema para criticar el abuso de autoridad. Días antes, Trump se había mostrado muy enojado con Brasil.

El ministro Alexandre de Moraes en la apertura del juicio por complot golpista — Foto: Jorge Silva/Reuters

Fuente: Globo G1

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar a Brasil y citó al ministro Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal ( STF ).



En una publicación en la red social X, este lunes (8), el subsecretario de Diplomacia Pública del Departamento de Estado de Estados Unidos recordó la celebración de la independencia de Brasil este domingo (7) y habló del ministro para criticar los ‘abusos de autoridad’:

Ayer se conmemoró el 203.º Día de la Independencia de Brasil. Fue un recordatorio de nuestro compromiso de apoyar al pueblo brasileño en su lucha por preservar los valores de la libertad y la justicia. En nombre del ministro Alexandre de Moraes y de las personas cuyos abusos de autoridad socavaron estas libertades fundamentales, seguiremos tomando las medidas pertinentes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viernes (5), Trump declaró que está “muy enojado” con Brasil y no descartó restringir las visas para las autoridades que planean participar en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, se le preguntó al republicano sobre la posibilidad de cancelar las visas diplomáticas para el evento, incluidas las de los brasileños. Trump declaró:

Estamos muy enojados con Brasil. Ya les hemos impuesto fuertes aranceles porque están haciendo algo muy lamentable. El gobierno ha cambiado radicalmente. Radicalmente a la izquierda. Esto está causando un daño enorme. Ya veremos.

El comunicado se refiere a aranceles de hasta el 50% impuestos a productos brasileños en agosto. En ese momento, Trump afirmó que el expresidente Jair Bolsonaro era víctima de una «cacería de brujas» debido al caso que enfrenta en el Supremo Tribunal Federal (STF).

Alexandre de Moraes se ha convertido en blanco de críticas del gobierno estadounidense por ser el relator en el caso en el que Bolsonaro está acusado de delitos como intento de golpe de Estado, abolición violenta del estado democrático de derecho y actividad criminal.

Al ministro ya le revocaron la visa estadounidense y fue sancionado bajo la Ley Magnitsky.

Los aranceles impuestos y la amenaza de sanciones diplomáticas son vistos como parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para presionar a los gobiernos considerados adversarios ideológicos.

La posibilidad de restricciones durante la Asamblea General de la ONU, un evento que tradicionalmente reúne a líderes de todo el mundo, genera preocupaciones sobre el impacto en las relaciones bilaterales y el papel de Estados Unidos como país anfitrión de organizaciones internacionales.