El circuito ha sido invadido por la gente, que ha derribado algunas vallas, mientras la policía ha cargado en algunos puntos de la ciudad
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
No habrá final de la Vuelta a España. Aunque estaba anunciado que habría protestas por la situación en Gaza, y Madrid había anunciado un despliegue policial sin precedentes para evitar incidentes, al final los manifestantes lograron su objetivo: cientos de personas cortaron diversos tramos del recorrido en el centro de la ciudad, mientras la policía ha cargado contra la gente en algunos puntos, que por su parte derribaba las vallas y lanzaba objetos como botellas.
Poco antes, la organización de la Vuelta buscó evitar este resultado con un cambio de recorrido en la etapa final que no había sido comunicado previamente, modificando la entrada a Madrid a las 17:30. En concreto, se evitó el paso por el centro de Alcobendas y los ciclistas han ido por una variante.
La Vuelta tenía previsto recorrer las principales calles del Madrid histórico, con paso por la Puerta del Sol, calle Mayor, plaza de Oriente, Paseo del Prado, Gran Vía o Callao. Desde el Ayuntamiento de Madrid se preveía una asistencia superior a las 50.000 personas. Pero no ha ocurrido: los manifestantes lograron ocupar la Gran Vía a la altura de Callao, y también en el Paseo del Prado, donde obstaculizaron el paso de los ciclistas, que tuvieron en muchos casos que bajarse de sus bicicletas, enfrentándose incluso a las personas que portaban las pancartas y les impedían continuar con la competición. Tras las conversaciones con el director de carrera se detuvo definitivamente la carrera. Los ciclistas esperaron sobre el terreno con sus bicicletas para ser escoltados por la Policía hacia los vehículos de equipo o sus hoteles.
Los manifestantes propalestinos cortan el recorrido de los ciclistas en Madrid. (EFE/Rodrigo Jiménez)
Las escenas más tensas se vivieron cerca de Atocha, con enfrentamientos entre policías y manifestantes, unas cargas que se han producido en otros lados, como la Gran Vía.
Manifestantes en Madrid. (Nel Gómez)
Vingegaard gana la Vuelta, pero no sube al podio
Cuando la organización de la Vuelta dio por finalizada la última etapa, faltaban casi 60 kilómetros para el final, que debían realizarse dando vueltas por el circuito madrileño. Como no ha sido posible, este ha sido el final de la competición, ganada por el ciclista danés Jonas Vingegaard. Sin embargo, por los incidentes no ha podido subir al podio a recibir el jersey rojo como ganador de esta edición.
Antes de esta etapa, en declaraciones al medio danés Feltet, Vingegaard reflexionó sobre la situación: “He dicho que entiendo lo que está pasando y por qué protestan. Ojalá lo hubieran hecho en otro sitio, no lo voy a ocultar, para que pudiéramos correr como es debido. Pero lo hacen por una razón. Han encontrado aquí una plataforma que no han podido encontrar en ningún otro sitio”.
Los manifestantes propalestinos cortan el recorrido de los ciclistas en Madrid. (EFE/Rodrigo Jiménez)
Yolanda Díaz: “Nuestra ciudadanía es un ejemplo de dignidad”
Las reacciones no se han hecho esperar. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha trasladado su apoyo a las protestas propalestinas.
Los manifestantes propalestinos cortan el recorrido de los ciclistas en Madrid. (EFE/Rodrigo Jiménez)
“La sociedad española no tolera que se normalice el genocidio en Gaza en eventos deportivos y culturales. Israel no puede participar en ningún evento. Todo nuestro apoyo a las movilizaciones por el pueblo palestino durante la vuelta ciclista. Nuestra ciudadanía es un ejemplo de dignidad”, ha señalado a través de un mensaje en la red social Bluesky, recogido por Europa Press.
También la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha celebrado la cancelación de la etapa, diciendo que España “vuelve a ser faro mundial en defensa de los Derechos Humanos”. Lo ha trasladado en un mensaje en redes sociales en el que ha afirmado que “el pueblo de Madrid” paraliza “de forma pacífica” una competición que “nunca debió utilizarse para blanquear el genocidio”. “Viva Palestina libre”, ha rematado.
(Reuters)
Por otro lado, el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “alentar” con unas “declaraciones incendiarias” las protestas propalestinas. Ha tachado de “lamentable” el episodio vivido en la capital y ha remarcado que cuentan con la “complicidad” tanto de Sánchez como del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. “Al final alientan la violencia y el enfrentamiento, ese odio que tienen hacia todo lo que sea un acto como este, que es un acto deportivo”.
El alcalde de Madrid responsabiliza a Pedro Sánchez
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha hecho responsable al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que la violencia haya “vencido” al deporte. En declaraciones en Cibeles, donde esperaba la llegada de los ciclistas, Almeida ha sostenido que es un día “tristísimo” porque Madrid “no se ha desbordado de manifestantes” sino que “Madrid se ha desbordado de violencia, porque lo que ha habido es violencia pura y dura”.
Los manifestantes paran a los ciclistas a su entrada en Madrid. (Europa press)
“Se ha tirado ciclistas a la calzada, se les ha empujado a la calzada a varios ciclistas, se ha inundado las calles de chinchetas y de cristales para que los ciclistas no pudieran pasar y en su caso, que si pasaban, que tuvieran peligro para su integridad”, ha señalado el alcalde, quien ha afeado que algunos vayan a celebrar lo sucedido “como un triunfo, incluyendo el presidente del Gobierno”. En este punto, ha señalado que Sánchez es, a su parecer, “directo responsable de lo que ha pasado y de lo que puede pasar en las calles de Madrid todavía”. Asimismo, ha afeado al presidente sus “irresponsables declaraciones incitando a los manifestantes” sabiendo que la ciudad estaba “blindada” y que estaban “preocupados”.
La presidenta de la Comunidad de Madird, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado a la “kale borroka alentada por Pedro Sánchez y sus ministros”. “Familias y niños corriendo y llorando. Esto no es Madrid”, ha lanzado la presidenta en sus redes sociales.
(Reuters)
Feijóo: “El presidente del Gobierno estará orgulloso”
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado que el Gobierno “ha permitido e inducido la no finalización de La Vuelta”. “El presidente del Gobierno estará orgulloso del comportamiento de unos pocos que para manifestar su apoyo a Gaza han lanzado vallas a la Policía Nacional, sin garantizar la seguridad del personal de organización, corredores y periodistas. Yo no”, ha expresado en un comunicado compartido en la red social X, en relación a las declaraciones que el presidente del Gobierno hacía este domingo en Málaga, donde decía que “admira” al “pueblo que se moviliza por una causa justa”.
“Yo defiendo la libertad de expresión siempre que no implique violencia ni altercados. No apoyo a Hamás. Tampoco quiero sus aplausos”, ha continuado el líder del PP.
(Reuters)
Reacciones internacionales: incluso Israel critica a Sánchez
También el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha recriminado a Pedro Sánchez, que “animara” a los manifestantes propalestinos antes de la cancelación de la última etapa de La Vuelta Ciclista. “Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle”, ha publicado Saar en su cuenta en la red social X.
El jefe de la diplomacia israelí ha argumentado que “la turba propalestina escuchó los mensajes incitadores y atacó La Vuelta ciclista”. “Se ha cancelado el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España. Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!”, ha concluido.
Las manifestaciones se disuelven
A partir de las 20 horas, como cuenta Europa Press, las diferentes manifestaciones propalestinas han empezado a disolverse y solo permanecían concentrados poco más de un centenar de personas en varios puntos.
*Con información de EFE y Europa Press