Grupo aéreo Lufthansa suprimirá 4.000 puestos para 2030


La empresa indicó que reducirá su plantilla mediante digitalización y automatización, en un momento en el que Alemania atraviesa una crisis con dos años seguidos de recesión.

 

Imagen: Lando Hass/dpa/picture alliance

Lufthansa, el mayor grupo aéreo de Europa, anunció este lunes (29.09.2025) la supresión de unos 4.000 puestos de trabajo en todo el mundo hasta 2030, principalmente en Alemania, como parte de un plan para aumentar su rentabilidad y en un momento en el que la principal economía europea atraviesa una crisis.

Esta reducción es la más importante desde la pandemia de covid-19. La empresa alemana afirmó en un comunicado que se llevará a cabo «en concertación con los interlocutores sociales» y «se centrará en los puestos administrativos más que en las funciones operativas».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Grupo Lufthansa incluye entre sus aerolíneas a Eurowings, una compañía alemana de bajo costo
El Grupo Lufthansa incluye entre sus aerolíneas a Eurowings, una compañía alemana de bajo costoImagen: Benjamin Westhoff/REUTERS

Lufthansa apuesta por la modernización: menos empleados y más aviones hasta 2030

El grupo emplea 103.000 personas en las compañías Lufthansa Airlines, Austrian, Swiss, Eurowings, Brussels Airlines y desde 2025 la compañía italiana ITA airways. Además, tiene divisiones de transporte de carga y mantenimiento.

La empresa indicó que reducirá su plantilla mediante la digitalización, la automatización y la racionalización de procesos.

Lufthansa también tiene previsto adquirir más de 230 nuevos aviones para 2030, incluidos 100 de largo recorrido, en lo que la compañía describe como «la mayor modernización de la flota en su historia».

El jefe del Grupo Lufthansa, Carsten Spohr, indicó el viernes que la reducción de los efectivos administrativos se debe a la desventaja de costo del conglomerado con relación a sus principales competidores (imagen de archivo)
El jefe del Grupo Lufthansa, Carsten Spohr, indicó el viernes que la reducción de los efectivos administrativos se debe a la desventaja de costo del conglomerado con relación a sus principales competidores (imagen de archivo)Imagen: Lando Hass/dpa/picture alliance

Dos años seguidos de recesión en Alemania

El grupo aéreo registró una caída en sus beneficios en 2024, un año marcado por huelgas y la normalización de los precios del transporte aéreo tras las alzas postpandemia.

Alemania atraviesa una crisis con dos años seguidos de recesión (2023 y 2024), con débiles perspectivas para este año y la tasa de desempleo más alta en una década.

En esta crisis confluyen distintos factores, como el aumento de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania, la competencia de China y el retraso de la implementación de nuevas tecnologías.

rr afp/dpa