Un bombardeo atribuido a las Fuerzas de Apoyo Rápido golpeó a fieles durante las oraciones en El Fasher, agravando la crisis humanitaria y elevando la preocupación internacional por los abusos en Sudán
La guerra civil en Sudán entre el ejército y las RSF ha causado más de 40.000 muertos y 12 millones de desplazados desde abril de 2023. REUTERS/El Tayeb Siddig
Fuente: infobae.com
Un ataque con drones atribuido al grupo paramilitar sudanés las Fuerzas de Apoyo Rápido impactó una mezquita durante las oraciones del viernes, matando al menos a 70 fieles en la región de Darfur del Norte, informaron trabajadores humanitarios y el ejército sudanés.
El ataque en la sitiada ciudad de El Fasher destruyó completamente la mezquita, y es probable que el número de muertos aumente porque aún hay personas enterradas entre los escombros, dijo un trabajador del grupo local de ayuda Salas de Respuesta de Emergencia. El trabajador habló bajo condición de anonimato por temor a represalias por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés).
El ejército de Sudán, que combate contra las RSF en ataques que han ido en aumento desde abril de 2023, señaló en un comunicado que lamentaba la muerte de al menos 70 víctimas en el ataque.
“El objetivo injusto de civiles es el lema de esta milicia rebelde, y continúa haciéndolo a la vista de todo el mundo”, indica el comunicado.
Resulta difícil de obtener más detalles del ataque dado que ocurrió en un área donde muchas organizaciones internacionales se han tenido que retirar ante los riesgos de seguridad en el fuego cruzado de las batallas entre las RSF y el ejército.
La situación humanitaria en El Fasher se agrava por la escasez de alimentos, agua y medicinas, y la falta de rutas seguras para los civiles. REUTERS/Mohamed Nureldin Abdallah
La confrontación entre el ejército y las RSF se intensificó en abril de 2023, derivando en una guerra civil que ha cobrado la vida de al menos 40.000 personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, ha desplazado a hasta 12 millones de personas y ha llevado a gran parte de la población al borde de la hambruna.
Los Comités de Resistencia en El Fasher, un grupo de activistas locales que monitorean abusos, publicaron el viernes un video que supuestamente muestra partes de la mezquita reducidas a escombros con varios cadáveres dispersos. The Associated Press no pudo verificar de manera independiente las imágenes.
La Organización de Apoyo a las Víctimas de Darfur, que monitorea abusos contra civiles, informó que el ataque ocurrió en una mezquita en la calle Daraga al-Oula alrededor de las 5:00 de la mañana hora local, citando a testigos.
El más reciente de una serie de ataques en El Fasher
El incidente más reciente con drones forma parte de una serie de ataques registrados en la última semana, mientras las RSF y el ejército libraban intensos combates en El Fasher.
Las RSF han intensificado ataques contra civiles, incluyendo mujeres y ancianos, en refugios y campamentos de desplazados en El Fasher. AP Foto/Hussein Malla, Archivo
Imágenes satelitales publicadas el viernes por el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Universidad de Yale mostraron signos de actividad de drones y el impacto de explosiones en el área de El Fasher a principios de la semana.
Las imágenes mostraron daños en varias estructuras en el campamento de refugiados Abu Shouk, afectado por la hambruna. Ubicado fuera de El Fasher, el campamento alberga a 450.000 personas desplazadas y ha sido atacado repetidamente a lo largo de la guerra.
“El Fasher está cayendo ante las fuerzas de las RSF”, que ahora controlan el campamento de Abu Shouk y han invadido la sede operativa local del ejército, denunció el grupo con sede en Yale.
El Comité de Resistencia en El Fasher afirmó en un comunicado el jueves que las RSF atacaron a varios civiles desarmados, incluyendo mujeres y ancianos, en refugios para desplazados en la ciudad.
El martes, la Red de Médicos de Sudán había dicho que las RSF mataron a 18 personas y secuestraron a otras 14, incluidas tres niñas, en El Fasher en lo que describió como un aumento en los secuestros.
Un informe del viernes de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) registró la muerte de al menos 3.384 civiles en Sudán, principalmente en Darfur, entre enero y junio, casi el 80% del número de víctimas civiles registradas en 2024. Es probable que el número real de muertos sea considerablemente mayor.
A principios de abril, los combates en El Fasher por el control de la ciudad y las áreas circundantes en Darfur del Norte se intensificaron. Más de 400 civiles han sido asesinados en ataques de las RSF en el área desde el 10 de abril. La mayoría fue abatida en una fuerte ofensiva que tomó el campamento de desplazados cercano de Zamzam. El campamento se convirtió en una base militar de las RSF utilizada para lanzar ataques sobre El Fasher, según el informe.
Las ofensivas de las RSF han dejado a muchos heridos e involucraron violencia sexual, ejecuciones sumarias de residentes y trabajadores humanitarios, y ataques a civiles que se esconden en refugios improvisados o intentan huir, según la OHCHR.
La atención médica sigue siendo en gran medida inaccesible bajo el asedio de El Fasher, dijo el médico Ezzeldin Asow del Hospital Sur de El Fasher en una grabación de voz publicada por el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Dijo que los pacientes están siendo llevados a pie o en carros tirados por burros, al tiempo que el personal médico continúa salvando vidas a pesar de arriesgar las suyas. El Hospital Sur de El Fasher es el único hospital en funcionamiento que ofrece cirugía en la ciudad.
El representante de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para Sudán, Li Fung, en una sesión informativa de Naciones Unidas en Ginebra el viernes advirtió que la situación en El Fasher “continúa deteriorándose rápidamente” ya que el asedio en curso causa graves escaseces de alimentos, agua y medicinas.
“La realidad en el área de El Fasher es horrible”, dijo Fung. “Seguimos recibiendo informes de civiles siendo asesinados, secuestrados o sometidos a violencia sexual cuando intentan salir de El Fasher”.
“No hay rutas de salida seguras de la ciudad, y los civiles están atrapados en una situación de elección imposible: quedarse en El Fasher y arriesgarse a bombardeos, hambre y atrocidades si las RSF invaden la ciudad, o huir y enfrentar el riesgo de ejecuciones sumarias, violencia sexual y secuestro”.