Hasta agosto, el Estado erogó $us 2.332 millones para importación de combustibles y el pago de la deuda externa


El presidente del BCB: Edwin Rojas, indicó que el pago de la deuda externa se “refleja fundamentalmente en la valoración que durante los últimos meses ha sufrido nuestros bonos”, en una tendencia positiva.

$output.data

[Foto: YPFB] / Cisternas con combustilble en una planta de YPFB.

Fuente: Unitel



El Estado boliviano ha erogado hasta la fecha un total de 2.332 millones de dólares para la importación de combustibles y el pago de la deuda externa.

Durante el informe que presentó este martes sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN), el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, indicó que se erogó 1.282 millones de dólares, mientras que el ingreso por la exportación petroleras solo llegó a 628 millones de dólares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, detalló que Bolivia pagó hasta agosto 1.050 millones de dólares por concepto de deuda externa, que representan el 67% de lo programado para 2025.

“Claramente se ve los aportes que tuvo que hacer el BCB en términos de lo que es la importación de diésel y gasolina. Hemos tenido que cubrir 654 millones para que exista la provisión de estos insumos a la economía boliviana”, dijo Rojas.

Esa brecha también se registró en el pago de la deuda externa. Hay mayor salida de divisas en comparación de los desembolsos, que se frenaron por la paralización en la aprobación de créditos en el Legislativo.

“En todo lo que es deuda externa, vean ustedes eses descalce que hay entre desembolsos efectivos de deuda externa con el pago de servicios de deuda, son 371 millones de dólares en lo que va la gestión que se ha tenido que también cubrir para que el país mantenga toda la condición de acreedor que tiene”, indicó el presidente del BCB.

Rojas dijo que “esto se refleja fundamentalmente en la valoración que durante este último año, en los últimos meses ha sufrido nuestros bonos”.

A principios de gestión nuestros bonos tenían un precio que estaban en el orden del 0,53 y 0,56 y hoy están traediando en el orden del 0,8 y 0,82”, explicó.

En su criterio, “claramente, esto muestra que el hecho de que la economía boliviana, a lo largo de todo este periodo, haya cumplido sus obligaciones con el resto del mundo, ha generado la confianza en el ámbito internacional y provocado esta valoración en el tema de nuestros títulos”.

En ese contexto, el presidente del BCB ha descartado que la valoración de los bolivianos se deba a cuestiones electorales como manifestaron analistas.

“No es, como se comenta, que es por la participación de cierto candidato que se hayan valorado los títulos. Nada que ver, este es un tema objetivo”, sostuvo Rojas.

Rojas destacó que “el BCB, la economía y el Gobierno ha cumplido sus obligaciones de manera puntual y esto ha generado una imagen favorable ante el mundo”.