Hay 160 predios tomados en Santa Cruz, la CAO exige cárcel para responsables


La Cámara Agropecuaria del Oriente alertó que las tomas ilegales de tierras no son hechos aislados, sino parte de redes organizadas que operan en municipios como Guarayos. Advierten que el fenómeno también afecta regiones como Beni y Tarija.

Ernesto Estremadoiro Flores

Fuente: eldeber.com.bo



Tras los violentos hechos registrados en el municipio de Ascensión de Guarayos, vinculados a la toma de tierras, la Cámara Agropecuaria del Oriente denunció que en la actualidad, solo en el departamento de Santa Cruz existen 160 predios avasallados por grupos irregulares.

El presidente de la CAO, Klaus Frerking, exigió al Gobierno nacional acciones inmediatas para frenar lo que calificó como “mafias organizadas en el tema tierra”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Venimos diciéndolo: la ley tiene que cumplirse. Los gobernantes fueron electos para hacer cumplir la ley. Tienen que meter presos al que tenga que caer. Tienen que desarmar las mafias que hay en el tema tierra en Santa Cruz”, afirmó Frerking, en referencia a los recientes hechos de violencia registrados en la provincia Guarayos, donde enfrentamientos entre grupos de avasalladores y comunarios derivaron en el uso de armas de fuego.

El dirigente advirtió que el problema es recurrente y que se repite con un patrón de violencia, vulnerando la propiedad privada y la seguridad de los productores.

“Ya no es la primera vez. Otra vez hay balas, otra vez bolivianos contra bolivianos, otra vez están atentando contra la propiedad privada de todos los productores agropecuarios”, señaló.

Mafias 

Frerking remarcó que los avasallamientos no son hechos aislados ni espontáneos, sino que responden a estructuras con respaldo en distintas instancias locales.

“Aquí sabemos en Santa Cruz cómo funcionan los avasallamientos. Es una red de contactos que hay en todas las entidades, en todos los municipios. Sobre todo en Guarayos tenemos grandes problemas”, denunció.

La CAO recordó que existen más de 160 predios formalmente denunciados por avasallamiento en el departamento, sin considerar los casos que se encuentran en proceso en los tribunales agroambientales ni los predios que aún esperan saneamiento.

“Que quede claro, no es sólo en Santa Cruz. Tenemos casos en el Beni, en Tarija, y también concesiones mineras con problemas de avasallamientos. Entonces, no es sólo el sector agropecuario el que está siendo afectado”, alertó el titular de la institución.
Exigió que la justicia actúe con firmeza contra los responsables.

 

“Guerrillas”

Melissa Barba, productora agropecuaria y propietaria de tierras avasalladas en la localidad de Santa Rita, lanzó una dura denuncia contra lo que considera una red nacional de usurpación de tierras que afecta no solo a Santa Cruz, sino a los nueve departamentos del país.

“Estamos esperando un cambio de gobierno, estamos esperando que se desalojen las propiedades del norte, en el este… El avasallamiento no es algo que solamente se vive en la zona de Santa Cruz, también se está dando en La Paz con los auríferos. Toda Bolivia entiende ya lo que es el sufrimiento de lo que vivimos aquí”, afirmó.

Barba fue más allá y comparó el accionar de los grupos avasalladores con el de organizaciones armadas en otros países.
“Esto se ha convertido en una red inmensa que, ni más ni menos, estamos como las guerrillas de Colombia. Por eso necesitamos un cambio, una gente buena, certera, que defienda no solo las tierras de los cruceños, sino las propiedades de todos los bolivianos”, expresó.

Según la denunciante, más de 165 propiedades han sido avasalladas, lo que implica que al menos 3.000 personas resultaron afectadas en todo el país. “No son solo propietarios, son familias que trabajan dentro de las propiedades y que han quedado en la incertidumbre”, agregó.

En tanto, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, responsabilizó directamente al Movimiento Al Socialismo (MAS) y al Gobierno del presidente Luis Arce, por los avasallamientos de tierras que afectan a distintas regiones del departamento y el país.

“Son los mismos interculturales, la misma gente apoyada por el Movimiento Al Socialismo, apoyada por este Gobierno de Arce, los que hacen absolutamente todo esto”, denunció, al referirse a los recientes conflictos en predios tomados de forma violenta.
El dirigente cívico cuestionó la falta de acción de la Policía y la calificó de subordinada al poder político de turno.

“La Policía debería actuar de una vez por todas, van un día para sacarse foto y se vuelven. Aquí estos delincuentes, terroristas, hechos los que buscan tierra, tienen que ir a la cárcel. Hay órdenes de aprehensión contra ellos y hasta ahorita a la Policía le da la gana de ejecutarla”, afirmó.

En días pasados, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aclaró que las denuncias por avasallamientos corresponden a tierras no saneadas ni tituladas, y enfatizó que el Gobierno no está titulando ni saneando predios que fueron tomados por la fuerza, ya que “el avasallamiento no genera derecho alguno”