Bolivia amaneció este sábado con seis incendios activos y 669 focos de calor. El Presidente visitó el Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios con asiento en el departamento cruceño.
Fuente: El Deber
El Centro de Monitoreo contra Incendios forestales reportó este sábado en Bolivia alertas roja y naranja por riesgo de propagación de incendios y por fuertes vientos, además que esta jornada el país amaneció con seis incendios activos y 669 focos de calor.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que a diario se generan los boletines de alertas y para este sábado, 20 de septiembre, se emitieron dos:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
-Por riesgo de incendios hay alerta roja para 44 municipios del país en tres departamentos: Santa Cruz (32), Beni (7) y Chuquisaca (5). Mientras que la alerta naranja, también por riesgo de incendios, concentra a 53 municipios en siete departamentos: Beni (12), Chuquisaca (10), Pando (10), Tarija (9), Santa Cruz (6), Cochabamba (5) y La Paz (1).
«Eso quiere decir que si siguen quemando y con las malas condiciones del tiempo, estos municipios pueden tener la posibilidad de generar incendios», advirtió Calvimontes.
-El segundo boletín, mide la fuerza y dirección del viendo, esta jornada se emitió para 46 municipios de cuatro departamentos: Santa Cruz (40), Beni (3), Tarija (2) y Chuquisaca (1). «Esta alerta sumada a la anterior, significa que pueden darse incendios en 46 municipios de estos cuatro departamentos. Se pronostica que los vientos pueden superar incluso hasta los 90 kilómetros por hora», dijo
Detalló que todas estas alertas están siendo monitoreadas para identificar a tiempo si se activan los incendios y desplegar las unidades hasta las zonas afectadas.
El viernes, 19 de septiembre, Bolivia cerró con un incendio activo, pero para este inicio de fin de semana se activaron otros cinco, sumando en total seis incendios, de los cuales tres se reportan en Santa Cruz y los otros, en Beni.
«Se han incrementado los incendios en Beni, en la región de Baures, San Andrés y San Javier, pero en este departamento se registran mayormente incendios controlados de pastizales. Las quemas están durando entre 24 y 48 horas y luego desaparecen», aseguró el viceministro.
Uno de los puntos de incendios que genera preocupación, es el que se reporta en Concepción, en Santa Cruz, lugar donde el presidente y parte de su gabinete hará un sobrevuelo. Otro de los incendios que se mantienen es en el Parque Noel Kempff Mercado, en San Ignacio de Velasco, zona donde han ingresado este año, al menos cuatro veces, pero nuevamente se reactivan, dijo Calvimontes.
El informe de las operaciones y el monitoreo de los incendios se brindó ante el presidente Luis Arce, quien visitó el Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios en la capital cruceña.
«El centro de monitoreo ha comenzado a trabajar el 10 de julio y hasta la fecha ya llevamos 81 días de trabajo. Se hacen los reportes diarios, lo hace Defensa Civil, lo hace el Comando Conjunto y cada una de las instituciones», sostuvo.
Por su parte, según datos de Medio Ambiente y Agua, desde el 1 de enero hasta el 1 de septiembre, las cicatrices de quema por incendios forestales han afectado 63.046 hectáreas por las quemas de pastizales, chaqueos y otros.
Denuncias en la ABT
EL viceministro explicó que el registro de denuncias por incendios, recibido en la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), fue de 101, de las cuales 82 llevaron a abrirse procesos administrativos, mientras que 19 denuncias se llevaron a procesos penales.
«61 procesos están en propiedad privada y 21 en comunidades. Ya nos imaginamos dónde es la mayor cantidad de quema porque están preparando tierra para el cultivo y para la ganadería. Este es el detalle, la mayor cantidad está en Santa Cruz, en La Paz, el Beni y en el resto del país», dijo.
Por su parte, los datos del Ministerio de Salud señalan que se han hecho 765 atenciones de salud durate los incendios en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.
«No hemos tenido registro de problemas muy serios, salvo al copiloto y apoyo técnico que ha venido de Chile. Le ha mordido un murciélago y hemos tenido que evacuarlo (viernes). Han recibido sus vacunas respectivas, pero se lo está evacuando a Chile, por un protocolo, ellos tienen que retornar a Chile», explicó la autoridad.
Aseguró que es el único caso de gravedad que han registrado durante las intervenciones a las zonas de incendio, pero que ha sido atendido a tiempo.
En relación al índice de calidad atmosférica, indicó que en el país se respira un índice de calidad entre bueno y regular, salvo solo un día en Santa Cruz donde los niveles fueron de calidad mala.
«El único municipio afectado por la calidad de aire ha sido Concepción, donde hubo disminución de la visibilidad donde llegó solo a cuatro kilómetros».
Fuente: El Deber