Homília: «¡Qué hermoso es vivir en Santa Cruz! ¿Qué nos falta? Creo que aquí hay todo»


En su homília, Monseñor René Leigue también pidió: «Basta de gritos, basta de insultos, basta de rencores. Si hay unidad, vamos adelante».

Carolina Galarza Villagran
Homilia
Monseñor Leigue en la misa en honor a la gesta libertaria cruceña | Fotografía: Diakonia Comunicación Audiovisual

Fuente: eldeber.com.bo



Este 24 de septiembre, se realizó la misa del Te Deum por el aniversario del grito libertario cruceño, que se gestó en 1810. Este miércoles, el Monseñor René Leigue encabezó una emotiva homilía en la que destacó la importancia de la gratitud con los héroes cruceños, la importancia de la unidad y el papel de los jóvenes en Bolivia.

» (Los héroes cruceños) han puesto todo su esfuerzo, inclusive su vida, para que nosotros podamos disfrutar de la libertad que tenemos. Señor, gracias por ellos. Recomendamos a Dios que sea el que le dé el premio a estas personas que han luchado por nuestro departamento. 215 años de camino, de lucha. ¡Qué hermoso es vivir en Santa Cruz!, los que han venido de afuera también lo sienten así. ¿Qué nos falta? Creo que hay todo», expresó en el inicio de su homilia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Autoridades nacionales, departamentales y fieles religosos participaron de la misa | Fotografía: Diakonia Comunicación Audiovisual

Autoridades nacionales, departamentales y fieles religosos participaron de la misa | Fotografía: Diakonia Comunicación Audiovisual

 

Cuidar al departamento 

Asimismo, señaló que no sólo se trata de vivir en el departamento, sino de cuidarlo, tanto en el entorno natural como urbano. Expresó que los incendios, la basura en las calles y la falta de conciencia ambiental son desafíos que deben enfrentar tanto las autoridades como cada ciudadano.

El Señor nos ha dado todo, nos ha regalado todo. ¿Qué nos dice a nosotros? Cuídenlo, cuídenlo. Eso es de ustedes, manténganlo bien como debe ser, administrenlo bien”, afirmó.

Convicencia entre ciudadanos 

Autoridades nacionales, departamentales y fieles religosos participaron de la misa | Fotografía: Diakonia Comunicación Audiovisual

Monseñor insta a la unidad, previo a la segunda vuelta electoral | Fotografía: Diakonia Comunicación Audiovisual

 

Asimismo, remarcó que también es necesario que Santa Cruz muestre su lado hospitalario con todas las personas, no sólo «con algunos». Destacó la importancia del perdón y la convicencia pacífica de la población. 

«Qué lindo cuando se habla de Santa Cruz, una ciudad hospitalaria, su gente es buena, amable. No tenemos que perder eso. Para que esa amabilidad sea completa, entonces, no tiene que ser con alguno nomás, tiene que ser con todos y entre todos», recomendó el monseñor.

También se refirió a la unidad entre candidatos y en la misma población: «Esa es la urgencia que tenemos, que haya unidad entre todos los bolivianos, que no nos dividamos. (…) como departamento, si hemos pedido unidad de fuera, ¿nosotros estamos unidos? ¿Las autoridades están unidas? Para ir adelante hay que mirarse uno mismo, para poder exigir, para poder pedir», indicó.

En la ceremonia religiosa, se dio un espacio para bailes autóctonos cruceños| Fotografía: Diakonia Comunicación Audiovisual

En la ceremonia religiosa, se dio un espacio para bailes autóctonos cruceños| Fotografía:  Diakonia Comunicación Audiovisual

 

 

Asimismo, pidió que la unidad sea sin rencores, ni insultos:

«Basta de gritos, basta de insultos, basta de rencores, basta de disgusto, basta de envidia, (…) Aquí dentro del templo, por ejemplo, nos sentamos uno al lado del otro que no sabemos quién es. De momento lo saludamos, le damos la mano, pero salimos afuera y pareciera que nos olvidamos que somos personas de fe y que Dios nos quiere a todos. Entonces, eso que vivimos aquí deberíamos manifestarlo allá afuera (…) Creo que si hay unidad en todo, vamos adelante», instó.

Riqueza en la diversidad 

En su homília, el Monseñor también indicó que la riqueza de la población está en la diversidad de opiniones y pensamientos. Rescató que es una fuerza, no una causa de enemistad.

«La unidad en la diversidad. No todos pensamos igual. No todos tenemos los mismos pensamientos y no todos decimos las mismas cosas como quisiéramos escucharlas. Pero eso no significa ser enemigos. Imagínense si todos pensáramos igual. Si todos dijéramos la misma cosa, entonces no avanzaríamos, ¿no? Entonces la riqueza de nosotros es eso», añadió.

Un llamado a los cruceños 

 

Bandera cruceña en la misa | Fotografía: Diakonia Comunicación Audiovisual

Bandera cruceña en la misa | Fotografía:  Diakonia Comunicación Audiovisual

 

 

El líder religioso hizo un llamado especial a los jóvenes, resaltando su papel en la construcción del futuro de Santa Cruz.

“Los líderes que tenemos ahora formen más líderes. Den oportunidades den la oportunidad a los jóvenes, como personas mayores seamos testimonios para los jóvenes. Hay muchos jóvenes que a lo mejor quieren surgir y están ahí, esperando una oportunidad para que ellos también puedan desarrollar sus habilidades, pero a veces no se las están dando. Hay que tomar en cuenta a los jóvenes”, exhortó.

Para concluir con su homília, el Monseñor René Leigue animó a los cruceños a vivir su fe más allá de los templos, llevándola a la acción diaria y al servicio de la comunidad.

“Estos 215 años ya están cumplidos, tenemos lo que tenemos hasta ahora, pero eso no es el fin. Sigamos adelante uniendo fuerza entre todos para que podamos surgir como departamento de Santa Cruz”, concluyó.