Huarachi prevé que el pueblo estará tranquilo hasta fin de año, pero en enero exigirá respuestas al nuevo gobierno


El ejecutivo saliente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, manifestó su preocupación por el futuro del país, puesto que -según su criterio- el próximo gobierno tendrá un plazo corto para brindar respuestas a la población con miras a una normalización económica.

Huarachi dejará el cargo, pero cree que la COB debe alistar una estrategia de lucha. Foto: ERBOL.

Fuente: Erbol 

 



Dijo que, si bien prevé tranquilidad para este año, en enero de 2026 ya se deben dar respuesta para “volver a la normalidad que se vivía hace años”.

“Llega fin de año, el pueblo va a estar tranquilo esperando los cambios, pero ya el próximo año a partir del 1 de enero del 2026, el pueblo va a exigir respuestas y esas respuestas tienen que ser inmediatas”, dijo el ejecutivo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Explicó que, para el balotaje, los partidos han realizado propuestas y compromisos, por lo cual las organizaciones sociales también exigirán su cumplimiento en esa medida.

Señaló que el pueblo tiene la esperanza los dos candidatos para reestablecer lo que era antes, con la provisión de dólares, abastecimiento de combustible “y todo vuelva a la normalidad”.

Sin embargo, ante el choque que puede dictar la realidad, Huarachi recomendó a la COB que se debe “preparar una estrategia de lucha, una estrategia de resistencia para evitar que el pueblo boliviano sea afectado con las nuevas medidas que se puedan implementar”.

Por ejemplo, el dirigente rechazó la posibilidad de medidas como levantar la subvención de los hidrocarburos.

“No es una solución levantar la subvención en este momento, más bien va a generar un caos social en las familias bolivianas, porque ya se han disparado los precios, sobre eso ¿cuánto más se va a disparar?, porque si se levanta la subvención, el combustible va a costar más de los 10, 11 bolivianos, y ¿cuánto va a ser la inflación?”, comentó.

Huarachi, en el plano personal, ratificó que no buscará la prórroga en el cargo para el congreso de la COB, que se realizará en Cobija en octubre. Ratificó que tiene esa compromiso y que la dirigencia sindical necesita de renovación.