Identifican algunas causas para la debacle del gobierno: divisas, créditos y falta de liderazgo


Panel de Hagamos Democracia de este domingo. Foto/captura

 

En un balance preliminar sobre la gestión gubernamental, dos analistas identificaron algunas causas de la debacle del gobierno de Luis Arce y citaron la continuidad de un modelo económico basado en créditos internacionales, la falta de divisas por la caída de las exportaciones de gas y la ausencia de liderazgo del mandatario para enfrentar la crisis social e institucional.

Fuente: ERBOL



El delegado presidencial Javier Flores y el exvocero Jorge Richter coincidieron en estas valoraciones durante el programa Hagamos Democracia de la red Erbol. Delgado recordó los 14 años de Arce al frente del modelo económico, el cual —según dijo— “encantó a la gente” por el crecimiento y el acceso al crédito que permitió mejorar las condiciones de vida.

Sin embargo, admitió que la falta de dólares desordenó la economía porque no se cuidó la nacionalización ni se exploraron nuevas reservas de gas a tiempo. “Si el campo Mayaya estuviese funcionando, posiblemente no tendríamos los problemas actuales de divisas”, sostuvo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Delgado también señaló que a esta situación se sumó la oposición política —tanto la tradicional como la de Evo Morales— que bloqueó la intención de inversión de 4.000 millones de dólares, incluidos proyectos en China y Rusia, generando lo que denominó una “crisis multidimensional”.

No obstante, destacó que el gobierno ha garantizado el pago de bonos sociales sin necesidad de privatizar recursos naturales, pese a lo que calificó como “agresivas formas de hacer política” de sus adversarios.

Por su lado, Richter añadió que luego de la crisis dejada por la pandemia de 2020, el desafío era conseguir la estabilización de la economía y la conciliación entre bolivianos.

Recordó que esos desafíos no eran nuevos para el presidente Arce, sino que él tenía “absoluto conocimiento que desde el año 2017, 2018 y 2019 había empezado la caída de los ingresos por las exportaciones de gas y que ninguno de los presidentes logró sustituir los ingresos de la renta petrolera a través de las exportaciones.

Dijo que el gobierno de Luis Arce mantuvo el esquema de la mayor salida de dólares vía la importación de combustibles que le hace daño a la economía nacional. Indicó que esa decisión es absolutamente estructural y transversal a toda la economía porque se han agotado todas las reservas internacionales, se han agotado la mayor cantidad de créditos posibles, se ha vendido ahora con ventas futuras en oro.

“Esto es la lógica del modelo. El modelo ha sido concebido únicamente, sin mayor creatividad, como una posibilidad siempre de buscar créditos. Entonces, el crédito no puede ser un modelo de economía, el modelo económico tiene que ser productivo”, declaró a tiempo de indicar que este es un factor irresuelto.

Según Richter, “solamente se buscan créditos para que sea siempre Yacimientos, a través de dos empresas, la que esté buscando la adquisición de combustibles. Eso nos ha enredado en otros elementos. Cuando la economía no funciona, la corrupción es ofensiva para absolutamente todos los ciudadanos. Entonces, aquí también tenemos hoy en día un inconveniente”, comentó.

Además, señaló que la sensación de debacle se consolidó por carencias institucionales, regionales y sociales, que, combinadas con un modelo económico agotado, generan un panorama de crisis multidimensional que aún no ha sido resuelto.

Fuente: ERBOL