Impuestos celebra mayor recaudación por servicios básicos, dice que el pueblo consume más porque tiene dinero


El presidente del SIN también destacó que de enero a agosto de este año, la recaudación tributaria del Mercado Interno se incrementó a Bs 28.230,9 millones, frente a los Bs 23.788,2 millones que se registró en el mismo periodo de 2024.

Imagen referencial

 

Fuente: ANF



El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que la recaudación en impuestos por el pago de los servicios de electricidad, gas y agua creció un 12,3% en comparación con la gestión pasada, y atribuyó el incremento a que los bolivianos tienen capacidad de pago.

El presidente del SIN detalló que entre enero y agosto de este año se recaudaron 1.241 millones de bolivianos, frente a los 1.105 millones del mismo periodo de 2024.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Si el pueblo boliviano no tuviese capacidad de pago, no tuviese capacidad de consumo, seguramente iba a existir control o restricción, por ejemplo, en el uso de la energía eléctrica, el gas domiciliario o el consumo propiamente del agua. Eso no ha ocurrido”, argumentó Cazón en el canal estatal.

El aumento de la recaudación por los servicios básicos en comparación con la gestión pasada fue de Bs 136.000.000.

El presidente del SIN también destacó que de enero a agosto de este año, la recaudación tributaria del Mercado Interno se incrementó a Bs 28.230,9 millones, frente a los Bs 23.788,2 millones que se registró en el mismo periodo de 2024.

“Hay un movimiento económico importante porque el boliviano es trabajador, resiliente y todas las empresas grandes, pequeñas y medianas, emprendedores, cuentapropistas, gremialistas, todos están trabajando para salir adelante y lograr la estabilidad económica”, indicó.

El país vive una crisis económica que el Gobierno no puede revertir desde el 2023. Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para que los prestatarios, agobiados por la crisis y sin posibilidad de honrar sus deudas, puedan diferir sus créditos bancarios hasta medio año.