Informe del BCB revela que se usaron 9 toneladas de oro de las reservas para conseguir casi $us 1.000 millones


En el Informe de Operaciones con Reservas de Oro del Banco Central de Bolivia (BCB), correspondiente al segundo cuatrimestre del presente año, en  el capítulo IV titulado: “Operaciones Financieras con las Reservas en Oro” se detalla que se realizaron tres operaciones con el preciado metal.

imagen aleatoria
Imagen referencial

 

Fuente: ANF / La Paz



 

El Banco Central de Bolivia (BCB) usó 9,18 toneladas de oro de las Reservas Internacionales para conseguir $us 993,71 millones de dólares en los últimos cuatro meses.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La ANF tuvo acceso al Informe de Operaciones con Reservas de Oro del BCB, correspondiente al segundo cuatrimestre del presente año. En el capítulo IV titulado: “Operaciones Financieras con las Reservas en Oro” se detalla que se realizaron tres operaciones con el preciado metal.

La primera, se “convirtió” 3,78 toneladas de oro fino en divisas en los mercados financieros internacionales, equivalentes a un valor de 405,71 millones de dólares.

El documento también resalta que, con el propósito de tener liquidez en las Reservas Internacionales para cumplir con los pagos comprometidos por el servicio de deuda, se tuvo que realizar otras dos operaciones.

“(…) El Ente Emisor realizó dos operaciones financieras de contratos a futuro, coberturadas y garantizadas sin desplazamiento por 4,32 y 1,08 toneladas de oro, que serán perfeccionadas en un plazo no mayor a 12 meses cada una. Estas operaciones permitieron obtener un flujo de divisas por USD 469 millones y USD 120 millones, respectivamente. Es importante resaltar que en las mencionadas operaciones el BCB mantiene la titularidad sobre el oro acordado”, dice el informe.

Esta mañana, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó que el BCB realizó ventas adelantadas de oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN), pero resaltó que lo hizo en el marco de la normativa vigente.

“El Banco Central de Bolivia tiene todos los respaldos y son ellos los que pueden dar mejores explicaciones de por qué han hecho operaciones de ventas adelantadas, y si eso ha comprometido el oro de las reservas internacionales. Entendemos que el Banco Central ha tomado todas las previsiones legales para hacer estas operaciones de ventas adelantadas”, dijo Montenegro en conferencia de prensa.