El contrato con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) vence en dos meses, en noviembre.
El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura. Foto: Embajada de Japón
El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, informó que el contrato del crédito por $us 100 millones con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), cuyo proyecto de ley está frenado en la Asamblea Legislativa, vence en noviembre y solo podrá ampliarse si el nuevo gobierno boliviano lo solicita.
“El contrato de 100 millones de dólares de crédito acabará este noviembre, pero podemos ampliar, ya hemos ampliado muchísimas veces, pero el problema es justo al mismo tiempo del cambio de gobierno, de gestión de presidente”, explicó el diplomático en contacto con periodistas, en alusión al relevo de la administración de Luis Arce previsto para el 8 de noviembre.
Puede leer también: Diputados tratará el jueves proyecto de ley de diferimiento de créditos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Crédito
Onomura reiteró que para utilizar estos recursos se requiere la aprobación de la Asamblea Legislativa, sin embargo, subrayó que las autoridades japonesas esperan una señal del nuevo gobierno electo.
“Estoy preocupado cómo podemos hacer, ampliar o terminar, por eso antes de terminar noviembre, quiero recibir alguna respuesta, sea quien sea el ganador de segunda vuelta, necesitamos su idea de que quiere utilizar o no quiere utilizarlo”, puntualizó.
El crédito de $us 100 millones se gestionó en 2021 y originalmente estaba destinado para atender la emergencia sanitaria por el COVID-19. Sin embargo, debido a que el Gobierno gestionó la pandemia con sus propios recursos, ahora los $us 100 millones serían “una reposición”, por lo que los puede destinar para otros fines.
Por ello, las autoridades sugirieron utilizar ese monto para la importación de combustibles y la realización del voto en el exterior, en las elecciones nacionales. Pese a ello, los legisladores rechazaron el proyecto en al menos tres oportunidades, debido a que lo consideraban poco transparente.
Varios asambleístas adelantaron que no aprobaron ninguno de los créditos pendientes, que suman más de $us 1.700 millones, en la actual gestión legislativa. Consideran que los nuevos diputados y senadores deberán encargarse de los proyectos de financiamiento externo pendientes.
Tanto Rodrigo Paz Pereira como Jorge Tuto Quirioga, los dos candidatos que se disputan la Presidencia, adelantaron la importancia de créditos internacionales para estabilizar la economía nacional desde el primer momento.