José Luis Lupo quiere quedarse a tender puentes para que se hagan reformas profundas en el país


José Luis Lupo, ex candidato a vicepresidente por la Alianza Unidad, habló con Asuntos Centrales, para contar que se proyecta a ser un “puente” para construir unidad en la Asamblea Nacional, ya que considera una “oportunidad de oro” el hecho de tener una gran mayoría de posiciones políticas contrarias al Movimiento Al Socialismo (MAS) y que se abren las puertas a reformas profundas.



Fuente: https://asuntoscentrales.com

Comenzó felicitando al Tribunal Supremo Electoral y a su presidente interino Oscar Hassenteufel, por el trabajo que realizó con “unas elecciones limpias, que fortalecen la democracia” boliviana. Pero un aplauso para el pueblo boliviano, que fue sabio en su preferencia electoral, y nos permitió “salir de 20 años de cautiverio que tuvimos con el Movimiento al Socialismo (MAS)” sostuvo. Lupo piensa que el Gobierno saliente y sus antecesores con Evo Morales a la cabeza, le hicieron “daño a la justicia, se tuvo un modelo autoritario, y muchísimas restricciones a la libertad”. Sin embargo “ahora otros son los protagonistas” de esta segunda vuelta, pero dejó a entender que no se alejó del proceso político que se vive.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lupo no ve una falla en su campaña, postulación o la de Samuel Doria Medina, “yo creo que el pueblo boliviano se manifestó de la manera en que quiso hacerla, en algún momento claramente hubo un porcentaje enorme de indecisos que trataron de encauzarlos hacia el voto nulo, a los movimientos antidemocráticos y no lo consiguieron, este porcentaje de indecisos fue migrando de voto, estuvo un tiempo con Chi, un tiempo con J. Dunn, luego con nosotros”, dijo el analista, pero entiende que al final migró a otro espacio. Porque él no cree en conspiraciones de que se haya arreglado el voto, de que exmasistas hayan ordenado votar, o cosas por el estilo.

Para Lupo, a pesar de que es conocido el voto corporativo de organizaciones sociales y del MAS, el pueblo tomó una decisión propia, consciente y viró hacia el Partido Demócrata Cristiano (PDC), “hubo una decisión, se tomó una decisión y la decisión favoreció masivamente en ese momento al PDC en el occidente boliviano, que es donde se dio esa gran diferencia del voto” dijo. Y esa victoria sobre el MAS, se “ha convertido en una oportunidad de oro para poder cambiar lo que se deshizo en 20 años.

“Es muy difícil saber quién es el que tiene el voto y es muy arrogante tratar de apropiárselo” explicó, pero si bien no ha ganado, la crisis tampoco ha acabado y requiere de la unidad, el aporte de todos los bolivianos para estabilizarlo, salir de la crisis y repara los abusos que se han cometido o reconstruir lo que se destruyó, “ese fue el compromiso” que asumieron cuando se lanzaron como UNIDAD aceptando que el primero, según encuestas sería el único candidato.

¿POSIBLE MINISTRO?

Lupo dijo que en el hipotético caso que lo inviten a formar parte del Gobierno con un ministerio “que cree que no aceptaría el reto”. Ya que busca hacer crecer y fortalecer el proyecto político. Pensando en que si se logra una unidad en la Asamblea se puede obtener 2/3 de votos que son suficientes para cambiar leyes y hasta la Constitución Política del Estado (CPE) que es la ley madre. Por eso Lupo resalta que es una oportunidad única y que no debe dejarse perder. “Ese es mi compromiso con el país y trabajaré en ello incansablemente, lo que no quiere decir que vaya a participar de ningún gobierno hacia adelante”.

La brigada parlamentaria de UNIDAD tiene 26 diputados y 6 senadores, según Lupo, lo que será fundamental para alcanzar mayoría de votos simple y 2/3 de votos.

Sobre Gabriel Espinoza, que ahora parece apoyar directamente a Paz del PDC, luego de que hizo campaña activa junto a Doria Medina y Lupo, le alegra que el equipo económico de Paz se fortalezca con un cuadro que considera “la mejor gente para poder tomar las medidas que hay que tomar”. Sin embargo, “cada uno es responsable de lo que ofrece o dice”, según el ex candidato su línea siempre fue decir la verdad y con transparencia al electorado. Esa aparición de Espinoza las considera decisiones personales y asegura que Alianza UNIDAD no interviene en eso.

A futuro, los votos que logro Unidad son decisivos para definir el apoyo a las políticas del Gobierno, “Veo básicamente que hay ciertos límites importantes que tenemos que poner en la mesa. Primero, la estabilidad. Sin estabilidad económica el país no tiene futuro, hay que estabilizar la economía boliviana”, a continuación “hay que luchar para salir de la crisis y tercero hay que restituir la justicia” dijo. “En cuarto lugar se debería luchar contra la corrupción y como quinta línea de acción cerrar las puertas al populismo” afirmó. Esas cinco líneas de acción

Lupo dijo que considera al MAS (en todas sus expresiones) “fuera de la cancha” y que eso cierra un ciclo histórico, algo que viene sucediendo en toda la región. Además, dice que tampoco hay muchas fórmulas para cumplir esas cinco líneas de acción, “estabilizar, salir de la crisis, restituir la justicia, luchar contra la corrupción y cerrar todas las puertas al populismo”.

Sobre las medidas de amortiguación para las clases más desprotegidas, Lupo dijo que no puede hablar por los protagonistas de la segunda vuelta, “deberían ser sensatos y mesurado” para poder cumplir con esas ofertas y asegura que hay formas “para encontrar una salida”.

La propuesta de Lupo en campaña era “estabilizar la economía, y para estabilizar se requieren recursos. Los recursos y la oferta de divisas van a ser la única forma en que podamos unificar el tipo de cambio, estabilizar el precio de los combustibles y parar la inflación”, lo que era sólo el principio y la oferta de los 100 días, para luego dedicarse más tiempo a la reforma estructural del Estado.

Lupo dijo que no pensaba ser candidato a vicepresidente, pero tampoco negó la posibilidad de volver a candidatear, “no hago planes a tan largo plazo” dijo. Pero aprovechó para recordar que le gustó sentir el cariño y respeto de la gente en la campaña y que agradece haber podido vivirlo. “No lo descarto absolutamente, pero tampoco lo planifico” explicó.