Kaa-Iya del Gran Chaco cumple 30 años y busca reconocimiento internacional como patrimonio natural


Kaa-Iya significa “Amo del Monte” en guaraní. Este Parque Nacional es territorio ancestral de guaraníes, chiquitanos y ayoreos, además, resguarda comunidades en aislamiento voluntario. Ubicado en el Chaco boliviano, alberga más de 350 especies de fauna.

Carolina Galarza Villagran

 

Fuente: eldeber.com.bo



El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco cumple este 21 de septiembre tres décadas de creación, consolidándose como la mayor área protegida de Bolivia y uno de los santuarios mejor conservados del planeta. Con una superficia cercana a los 3,5 millones de hectáreas, Kaa-Iya es considerado un modelo de conservación indígena y un baluarte de biodiversidad en el mundo.

Río Parapetí | Cortesía: Fundación CERAI

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Río Parapetí | Cortesía: Fundación CERAI

La administración del parque, dirigida por Jorge Banegas, trabaja para que el área protegida sea incorporada a la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que distingue a los espacios con las prácticas más avanzadas de gobernanza y manejo a nivel global. Además, el nombramiento permitiría que exista mayor capacidad de defensa y conversación del territorio.

El Kaa-Iya se distingue por resguardar el bosque seco chaqueño mejor conservado del planeta, además de ecosistemas que proveen servicios ambientales esenciales como agua, captura de carbono y regulación climática. También cuenta con dos sitios Ramsar, humedales y fuentes de agua dulce de importancia internacional.

Más de 350 especies en esta área protegida 

Guanacos | Fotografía: Sixto Angulo

Kaa-Iya alberga más de 350 especies de fauna, entre ellas el jaguar, el tapir, el oso hormiguero gigante y el pecarí chaqueño, además de una amplia diversidad de aves, reptiles y anfibios. Su territorio sigue siendo un laboratorio natural donde la ciencia descubre nuevas especies de flora y fauna.

Esta área natural se encuentra en las provincias de Cordillera y Chiquitos, está ubicada en la región del Chaco boliviano, en el sureste del país, limitando al sur con la República del Paraguay. Con 34 411,2 km², su superficie es mayor a Bélgica.

Pueblos ancestrales 

Feria cultural con habitantes de Kaa-Iya | Fotografía: Katia Garrido

Feria cultural con habitantes de Kaa-Iya | Fotografía: Katia Garrido 

Pero el valor del Kaa-Iya no es solo natural. Es también territorio ancestral de los pueblos guaraní, chiquitano y ayoreo, y una de las pocas áreas protegidas de la región que resguarda a comunidades en aislamiento voluntario. Su gestión incluye la participación de representantes indígenas y el trabajo conjunto con comunidades locales para garantizar la integridad del área.

Durante estos 30 años, el Kaa-Iya ha resistido amenazas como la expansión agrícola, los incendios forestales y la fragmentación del hábitat. Hoy busca fortalecer sus estándares de gestión para alcanzar la Lista Verde y consolidarse como referente internacional de conservación.

Proyectos en comunidades de Kaa-Iya | Katia Garrido

Proyectos en comunidades de Kaa-Iya | Katia Garrido