La CAO presenta a Paz Pereira su agenda agropecuaria


El presidente de la CAO, Klaus Frerking, le explicó al candidato del PDC que el agro exige producción, trabajo e inversión.

Por Daniel Zenteno 

Paz Pereira con representantes del agro. Foto: CAO.
Paz Pereira con representantes del agro. Foto: CAO.

Fuente: La Razón



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Luego de haberlo excluido del Primer Foro Agropecuario por su baja intención de voto en las encuestas antes de las elecciones, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se reunió con Rodrigo Paz Pereira, candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

En el encuentro, le presentaron al ganador de la primera vuelta la agenda inconclusa del sector agropecuario, tras los casi 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Hemos presentado una agenda agropecuaria que lleva la agenda postergada que tenemos como sector. 18 años que estamos con una agenda postergada, que no cumplen la seguridad jurídica, no hay acceso a tecnología, a biotecnología”, indicó Klaus Frerking, presidente de la CAO.

Durante la reunión, los representantes del agro explicaron la importancia de garantizar combustibles, acceso a biotecnología, leyes para mejorar la inversión en el sector, garantías jurídicas, etc. Los tres pilares que proponen son la producción, el trabajo y la inversión.

Reunión

Paz Pereira, por su parte, calificó el encuentro como provechoso y dijo que les dio a los productores “las buenas noticias”, pues tras su viaje a Washington, Estados Unidos, asegura el acceso a diésel desde su primer día de gobierno.

“Van a venir aviones llenitos de empresarios privados, inversionistas de instituciones multilaterales de diferentes países para visitar Bolivia y empezar una nueva etapa. Que lleguen los dólares, que lleguen los inversionistas, hay que darles garantías”, afirmó.

La CAO también exige la libre exportación y la eliminación de cupos en la venta externa de algunos productos. Al respecto, el candidato del PDC coincide en algunos puntos, pero también considera que se debe priorizar lo nacional.

“Tendremos que poner bajo acuerdos, porque tenemos que tener normas y reglas sobre cuáles son nuestros alcances; pero libre exportación y libre importación, siempre bajo la lógica de cuidar la producción nacional y potenciar nuestra economía”, señaló.

Agro

De todas maneras, el senador coincide en que se debe dejar atrás los “20 años de ostracismo” que dejó el MAS.

“Esperemos que tome todas las sugerencias del sector para garantizar la producción para todos los bolivianos y la gobernabilidad para montar un modelo económico que se base en tres pilares: la producción, el trabajo y la inversión”, indicó Frerking.

De acuerdo con el presidente de la CAO, hasta 2034 el agro puede ampliar la producción a 42 millones de toneladas y generar ingresos por $us 13.200 millones en exportaciones, si es que se cumplen todos los requisitos que demanda el sector.