La enfermedad que amenaza con propagarse entre la población de bajos ingresos


Esta afección respiratoria causa la muerte de unas 5.000 personas en EE.UU. anualmente, muchas de ellas residentes en comunidades con alta desigualdad económica.
Francis Chandler / Centers for Disease Control and Prevention / AP

Fuente: RT

 

 



 

En 1976 se registró un brote de neumonía inusualmente agresiva entre asistentes a una conferencia de la Legión Americana, una organización de veteranos de guerra estadounidense, en la ciudad de Filadelfia (Pensilvania). Meses después, investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) identificaron a la bacteria responsable: ‘Legionella pneumophila’.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La comunidad científica denominó legionelosis a la enfermedad causada por este microorganismo. Según la Organización Mundial de la Salud, la legionelosis, también conocida como la enfermedad del legionario, puede manifestarse con distinta severidad, desde afecciones leves con fiebre hasta neumonías graves que pueden resultar mortales.

Imagen aumentada de la bacteria ‘Legionella pneumophila’.Legion-Media

 

La ‘L. pneumophila’ se multiplica en aguas templadas y estancadas, encontrándose con frecuencia en ríos, arroyos, lagos y sistemas de tuberías. Los especialistas advierten que cualquier persona puede contagiarse al inhalar diminutas gotas de agua contaminadas.

La ciudad más afectada

Se estima que alrededor de 25.000 personas contraen legionelosis anualmente en EE.UU. Nueva York registra una alta incidencia. Recientemente, las autoridades sanitarias neoyorkinas declararon un brote en el barrio de Harlem que hasta el momento ha causado siete muertes y más de 100 infectados.

Este brote se vinculó con el vapor de agua de torres de refrigeración en las azoteas de algunos edificios. Al igual que los enfriadores evaporativos, las torres de refrigeración transforman el agua tibia y estancada en aire fresco para los residentes de estos edificios.

No obstante, pueden liberar gotas contaminadas con ‘L. pneumophila’ que se dispersan en el ambiente y ser inhaladas. Según medios locales, la degradación de la calidad del agua natural en Nueva York crea un entorno propicio para la proliferación de esta bacteria.

Torres de refrigeración en la azotea de un edificioLegion-Media

Las potenciales víctimas

Aunque en la mayoría de los casos las personas sanas suelen presentar síntomas leves, los grupos vulnerables —niños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas— enfrentan riesgos considerables.

La legionelosis causa unas 5.000 muertes anuales en Estados Unidos, muchas en comunidades de bajos recursos con sistemas de refrigeración antiguos y con mantenimiento deficiente. En barrios como el Bronx y Harlem, donde la desigualdad económica es pronunciada, las tasas de enfermedades crónicas son más elevadas, lo que aumenta la vulnerabilidad.

Tras el brote de 2015, las autoridades neoyorkinas intentaron reforzar los controles de sistemas de refrigeración, pero las inspecciones han disminuido en los últimos años.

Investigadores alertaron que el cambio climático podría incrementar los casos de legionelosis debido al mayor uso de sistemas de aire acondicionado. La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. ha advertido que las comunidades de bajos ingresos son más propensas a sufrir impactos sanitarios relacionados con el cambio climático, ya que habitan en zonas más expuestas a condiciones meteorológicas extremas y padecen afecciones que las hacen vulnerables a enfermedades infecciosas y desastres naturales.