La operación incluyó la detención de dos embarcaciones rápidas y la retirada de millares de kilos de estupefacientes que, según oficiales, pretendían llegar a Estados Unidos.
Por Rossana Marín
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Guardia Costera de Estados Unidos efectuó una de las mayores incautaciones de droga en la región al incautar más de cinco toneladas de narcóticos valoradas en aproximadamente 64,5 millones de dólares en el mar Caribe.
Este operativo incluyó la confiscación de 3.945 kilogramos de cocaína y aproximadamente 680 kilogramos de marihuana en dos intervenciones desarrolladas durante agosto y septiembre, según reportó ABC News.
Las acciones se desarrollaron en aguas internacionales a bordo del USCGC Diligence, un buque de 64 metros especializado en las misiones de patrulla antinarcóticos, control migratorio y búsqueda y rescate.
De acuerdo con ABC News, la primera intervención ocurrió el 7 de agosto, a unos 252 kilómetros al suroeste de Negril, Jamaica, cuando un equipo de abordaje identificó y aseguró una embarcación sospechosa cargada con marihuana.
La droga fue trasladada posteriormente al Coast Guard Cutter Hamilton y descargada el 25 de agosto en Port Everglades en el que ha sido descrito como “el mayor desembarco de estupefacientes en la historia de la Guardia Costera”, según la propia institución.
El segundo operativo se concretó casi un mes más tarde, el 6 de septiembre, momento en que una patrulla marítima localizó otra lancha rápida aproximándose a 444 kilómetros al norte de Panamá.
El mismo equipo del Diligence interceptó la embarcación, donde incautó más de 3.945 kilogramos de cocaína, entregados posteriormente a agentes de casos en St. Petersburg el lunes siguiente, amplió la Guardia Costera en el reporte recogido por ABC News.
El comandante Colin McKee, responsable del Diligence, aseguró sentirse “excepcionalmente orgulloso de la tripulación y agradecido por el trabajo de JIATF-S y del Distrito Sudeste de la Guardia Costera. Este esfuerzo conjunto evitó que más de cuatro toneladas de drogas llegaran a Estados Unidos”.
ABC News consignó también que McKee consideró este resultado “un nuevo hito en la lucha contra el narcotráfico”, al tiempo que reiteró que la Guardia Costera “mantiene operaciones incansables para controlar y proteger las fronteras y rutas marítimas estadounidenses”.
Voceros de la Guardia Costera de Estados Unidos explicaron que “estas drogas financian y permiten a organizaciones terroristas extranjeras y organizaciones criminales transnacionales producir y traficar fentanilo ilegal, lo que representa una amenaza directa a Estados Unidos”.
Añadieron que la detección e interceptación del narcotráfico marítimo exige una coordinación extensa entre agencias nacionales e internacionales, ya que un 80% de los estupefacientes con destino a Estados Unidos son interceptados fuera del propio país.
Las operaciones en el mar Caribe se desarrollan bajo la autoridad del Distrito Sudeste de la Guardia Costera, con sede en Miami, desde donde se intensifican los esfuerzos para detener, incautar y desarticular los envíos de cocaína y otras drogas ilegales por ruta marítima. Las autoridades estadounidenses reafirmaron su compromiso para frenar el tráfico que alimenta a redes de crimen organizado y amenaza la seguridad nacional norteamericana.