A los evistas les cayó como un balde de agua fría el anuncio del gobernador Luis Fernando Camacho de repostularse a la Gobernación. Rechazan la idea y apuran la recolección de firmas de Evo Pueblo en Santa Cruz para las subnacionales
Fuente: eldeber.com.bo
Después de más de dos semanas de su caída electoral, los frentes socialistas de izquierda, evalúan por separado las causas de su derrota y las consecuencias de la misma. Tras casi 20 años en el gobierno, el populismo vive sus últimas semanas en el poder.
Entre ellos están el Movimiento Al Socialismo (MAS) que por décimas se salvó de no perder su sigla y ahora hace un recuento de daños buscando responsables internos. También están los androniquistas con el MTS y su Alianza Popular que ya se diluyó, a pesar de que tiene una bancada de ocho diputados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Evo Pueblo en Santa Cruz
Sólo los evistas, quienes no fueron parte de las elecciones, aceleran su recolección de firmas para legalizar su organización Evo Pueblo, más aún tras que el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, anunció que repostulará a la Gobernación.
Ese anuncio cayó mal a la gente de Evo que no solo aspira adueñarse de la Alcaldía cruceña sino también de la Gobernación.
“Ahora tiene que gobernar en la Alcaldía y en la Gobernación el verdadero pueblo cruceño. Basta de esos dinosaurios políticos o esos líderes de élite como el señor Fernando Camacho. Cuestionamos que el señor Camacho quiera repostularse otra vez”, dijo el dirigente evista Reynado Ezequiel.
Los evistas, ayer, en el Plan Tres Mil de Santa Cruz comenzaron a recolectar firmas.
“Nosotros no nos involucramos en la segunda vuelta, nosotros nos organizamos para las elecciones subnacionales”, recalcó ayer el senador evista Leonardo Loza.
Convocatoria “forzada”.
En tanto, el MAS presidido por Grover García convocó a los principales dirigentes del partido a una primera reunión de evaluación que debía realizarse ayer, no obstante, hasta el cierre de edición la dirigencia evitó informar si hubo o no ese encuentro.
En la elección del 17 de agosto, el MAS logró el 3,17% de votos, hecho que al parecer afectó los cimientos de la actual dirigencia masista.
Y fue el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, quien acusó a García de no permitir que los mineros de Cochabamba sean candidatos del MAS por esa región, y que puso ‘palos blancos’ que al final quedaron habilitados como candidatos: “acordate Grover García. Cuando convoques al ampliado, ahí nos vamos a decir las cosas de verdad (sic)”, dijo Montaño.
Para la senadora Virginia Velasco (MAS) no es tiempo de lanzarse reproches ni buscar culpables de la actual situación del MAS, y si bien las reuniones de evaluación son importantes, las mismas deben servir para reconocer los desaciertos y plantear soluciones.
“Cada uno tiene que asumir las responsabilidades por los errores que uno comete. Hay que ajustar y hacer una reingeniería en el MAS-IPSP y también en las organizaciones sociales, por eso tiene que haber sinceramiento. Si apostamos a eso podemos ir con más fuerza a las elecciones subnacionales”, dijo Velasco a EL DEBER.
En tanto, Andrónico Rodríguez, quien retomó sus actividades como presidente del Senado en las últimas semanas de su gestión, todavía no mostró qué rumbo tomará después que deje el Legislativo, solo aseguró que continuará haciendo política.
“Este es el inicio, no es el final. Aquí estamos con toda la fortaleza, más fuertes que nunca, la naturaleza humana es así, hay aciertos, desaciertos, hay derrotas y victorias. Vamos a corregir los errores y generar condiciones para que un nuevo proyecto político pueda emprender con nuevos actores”, dijo Rodríguez.
El senador no mostró ninguna intención de reconciliarse con Evo y fue destituido como vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico. Prácticamente ya no es parte de la dirigencia de los cocaleros del Chapare.