“Hemos pedido a la empresa que por favor haga una nueva revisión (…), los dos equipos (…) están verbalmente en perfecto funcionamiento. El problema es que no tenemos un informe escrito que acredite esta situación”, dijo el director
Los equipos de Faco-vitrectomia que tienen más de 12 años de uso, Foto: INO
Fuente: Brújula Digital
El director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) de La Paz, Pablo Sotelo, informó que los equipos que presentaron fallas en ese hospital ya fueron rehabilitados, aunque aún falta un informe técnico para reanudar las cirugías.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hemos pedido a la empresa que por favor haga una nueva revisión y es así que el técnico que volvió de Suiza los revisó y habilitó los dos equipos que están verbalmente en perfecto funcionamiento. El problema es que no tenemos un informe escrito que acredite esta situación”, señaló Sotelo en una entrevista con Brújula Digital.
Agregó que los médicos del INO están “a la espera de un informe para poder reiniciar la actividad quirúrgica”.
El director añadió que los médicos del INO están a la espera del informe para reiniciar las operaciones. La semana pasada se denunció que las cirugías fueron suspendidas debido a la falla de tres equipos.
Aclaración sobre los equipos
Sotelo explicó que el INO, ubicado en el complejo hospitalario de Miraflores, cuenta únicamente con dos facovitrectores (equipos usados en cirugías de retina y cataratas) y dos facos (dispositivos para operaciones de cataratas). Los primeros fueron los que presentaron fallas.
“Hay que hacer una aclaración, en el sentido de que se habla de cuatro máquinas y en realidad nunca fueron cuatro, el hospital jamás en la vida tenía cuatro facovitrectores, sólo hemos tenido dos y estos son los que estaban con problemas que ya están resueltos”, dijo.
Precisó que esos equipos funcionan desde hace 12 años, a pesar de que su vida útil es de ocho. “Esos dos equipos se han comprado hace más de 12 años en la institución, sabemos que un equipo tiene más o menos ocho años de vida (…) pero nosotros le hemos dado mantenimiento siempre que han presentado problemas”, aclaró.
Recursos insuficientes
El director del INO explicó que el hospital cuenta con una partida presupuestaria reducida para mantenimiento.
“En realidad los equipos están puestos en la institución, nosotros para mantenimiento tenemos una partida muy chiquitita, que no nos alcanza para mantener todos los equipos, entonces seguramente la responsabilidad es institucional”. Destacó que el INO “siempre veló” por los equipos y en darle mantenimiento preventivo”.
Sotelo aseguró que, pese a las limitaciones, el INO siempre veló por los equipos y aplicó mantenimiento preventivo.
Atenciones diarias
El instituto atiende a más de 500 pacientes cada día, de los cuales entre 230 y 250 corresponden a cirugías.
“imagínense, nosotros atendemos 500 pacientes diarios, de los cuales seguramente el 50% o un poco menos son quirúrgicos, entonces estos equipos en los últimos 12 años han estado funcionando de manera continua, que ha hecho que puedan mantenerse 12 años y muchos otros equipos durante tanto tiempo, es del mantenimiento continuo y preventivo que se hace”, mencionó.
Agregó que el 95% de los pacientes son beneficiarios del Sistema Único de Salud (SUS). Sin embargo, dijo, ni la Gobernación de La Paz ni el Ministerio de Salud cuentan con partidas específicas para reponer equipos ni contratar especialistas.
El INO atiende a pacientes de todo el país, aunque la mayoría proviene del departamento de La Paz. También llegan, sobre todo, de Cochabamba, Potosí y Oruro.
Licitación de nuevos equipos
El director del INO informó que se lanzaron licitaciones para la compra de nuevos equipos, con el objetivo de que los contratos estén adjudicados en diciembre.
“Este proceso se tiene que ir realizando con tiempo, entonces estimamos que en unos 45 días hábiles que se presentaría para los primeros días de diciembre, esto ya esté licitado, ya está colgado hace una semana en el Sicoes (Sistema de Información de Contrataciones Especiales), estamos esperando para que se haga la presentación de las propuestas, luego se adjudique y luego de la adjudicación ya el equipo se ha traído, entonces estimamos que para mediados o los primeros días de diciembre el equipo ya esté en nuestra institución”, señaló.