La región española de Valencia está en alerta roja por fuertes lluvias


Sin grandes daños reportados hasta el momento, la región española de Valencia y otros puntos del este de España registraron fuertes lluvias entre la noche del domingo y el lunes. La región se mantiene en alerta roja, once meses después de las mortíferas inundaciones de octubre de 2024.

Foto en la sede del gobierno de la comunidad autónoma de Valencia en presencia de las autoridades responsables de hacer frente a las fuertes lluvias, 27 de septiembre de 2025.
Foto en la sede del gobierno de la comunidad autónoma de Valencia en presencia de las autoridades responsables de hacer frente a las fuertes lluvias, 27 de septiembre de 2025. © Generalitat Valencia (@generalitat)

«Situación muy complicada hoy en el área mediterránea», indicó la mañana del lunes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la red social X.

Las precipitaciones de la noche provocaron algunas inundaciones y llegaron a desbordar un barranco en Aldaia, una de las localidades valencianas más afectadas por las inundaciones que dejaron más de 230 muertos el año pasado en el este de España, pero sin causar perjuicios personales por ahora, informaron medios locales.



La víspera, AEMET había declarado el aviso rojo por «peligro extraordinario» en partes de las provincias de Tarragona, Castellón y Valencia la tarde del domingo y el lunes. Los habitantes de la zona recibieron un mensaje de Protección Civil pidiendo extremar la vigilancia.

El Ayuntamiento de Valencia decidió no abrir el lunes las escuelas y centros de secundaria, así como las bibliotecas, parques, jardines y cementerios. Otras localidades del área metropolitana de la tercera ciudad de España, muy castigadas por las riadas del año pasado, y del sur de Cataluña tomaron la misma decisión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las inundaciones de octubre de 2024 fueron causadas por lluvias extremadamente abundantes, consecuencia de un fenómeno meteorológico llamado dana, cuyos efectos se vieron intensificados por el cambio climático y la densa urbanización de las zonas afectadas.

La catástrofe provocó la ira de los afectados, que criticaron la gestión de la alerta, y de los servicios de rescate, en un contexto de polémica entre el gobierno central de izquierda y las autoridades regionales de derecha sobre las competencias de unos y otros.

España, un país en primera línea del calentamiento global, es regularmente golpeado por lluvias torrenciales a finales del verano y el otoño, que tienen dificultades para penetrar en el suelo y hacen que el cauce de los ríos crezca bruscamente.

En 2018, una dana -depresión aislada en niveles altos- dejó 13 muertos en la isla mediterránea de Mallorca.