Los empleados se han declarado en emergencia. El martes marcharon en las calles del centro de La Paz para hacer escuchar sus demandas, entre ellas el pago de tres meses de salario. La empresa es deficitaria desde 2015, dice la Alcaldía.
[Foto: Edwin Paredes] / Trabajadores marchan en la avenida Arce de la ciudad de La Paz.
Fuente: Unitel
El plan de reingeniería en la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde) que pretende ejecutar la Alcaldía de La Paz para afrontar la crisis ha reactivado las protestas de los trabajadores, quienes además reclaman el pago de tres meses de salario.
Los empleados de esta firma que embellece los jardines de la sede de Gobierno se han declarado en emergencia. El martes marcharon en las calles del centro de la urbe hasta llegar al Palacio Consistorial para hacer escuchar sus demandas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La noche de este martes, la Alcaldía de La Paz instaló mesas de diálogo con los trabajadores para plantear una reingeniería de la firma.
“Lamentablemente la situación de la empresa está mal, es deficitaria desde el 2015”, afirmó el oficial Asesor de la Alcaldía de La Paz, Oscar Navarro, en una entrevista con el canal estatal que cita AMUN.
Explicó que debido a esta situación se planteó al sindicato de Emaverde la posibilidad de realizar una reingeniería jurídica y financiera para hacer que la empresa sea sostenible.
“Pero el año pasado, el sindicato no aceptó (esa sugerencia); primero aceptó y luego no, es por eso que nos encontramos en esta situación”, dijo Navarro.
La empresa no genera los recursos económicos suficientes para funcionar y pagar sueldos.
Ante ese panorama, la Alcaldía realiza traspasos adicionales para contratar obras adicionales para las subalcaldias y así cubrir al menos uno de los tres meses de salario que se debe a los trabajadores.
Lo cierto es que “pagar los tres meses adeudados es imposible”, lamentó Navarro.
En ese marco, anunció que uno de los planteamientos a los trabajadores es la necesidad de hacer el cambio de la situación jurídica de la empresa, de manera que en un determinado plazo pueda registrar cifras positivas.
Reingeniería
Para la reingeniería de Emaverde, se propone un ajuste en el personal administrativo para adecuarlo bajo el Estatuto del Funcionario Público, mientras que los obreros se mantendría dentro de la Ley 321 y la Ley General de Trabajo.
Además, la empresa que hasta ahora opera fuera de la Alcaldía de La Paz con un directorio y una gerencia separada sería incorporada dentro de la administración central con el objetivo de que la municipalidad pueda pagar directamente desde la cuenta del tesoro todos los gastos que la empresa tenga.
“El Gobierno Municipal se haría cargo de los pasivos y los iría cubriendo en los plazos definidos, tanto con los proveedores como con Epsas, que nos adeuda, e impuestos internos”, detalló.