Lara dice que no hay que desestimar la fuerza de Evo y que no conoce a fondo los procesos abiertos en su contra


“No conozco a fondo los procesos que tiene Evo Morales, tampoco voy a dar juicios de valor, y no voy a caer en ese juego porque hay gente que necesita colgarse de un actor político para ganar popularidad», dijo el candidato del PDC.


Fuente: Visión 360

Por Baldwin Montero Plaza

Edman Lara, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) volvió a referirse con palabras cautas al expresidente Evo Morales, de quien dijo que desconoce a fondo los antecedentes de los procesos abiertos en su contra (más de una decena). Recomendó además no desconocer el peso político que aún mantiene y que, en su criterio, lo demostró obteniendo entre el 19 y 20% de votos de respaldo al voto nulo en la pasada elección del 17 de agosto.

Morales impulsó el voto nulo en ese proceso, opción que registró un 19% en urnas, aunque sobre la base de un histórico de 3,5%.



“Para mí Evo Morales es un actor político, un líder que todavía tiene su fuerza. No se olviden ustedes que en el voto nulo sacó el 20% o 19% si no me equivoco. Ocupó el tercer lugar, no hay que desconocer eso”, afirmó este martes durante una entrevista en el programa Fama, Poder y Ganas.

Respecto a los procesos que pesan contra el ex Jefe de Estado, dijo que de llegar al gobierno lo que harán es garantizar la independencia de la justicia para que actúe en consecuencia, como ocurrirá con los casos de todos los bolivianos procesados por algún delito.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Todo aquel que se porte mal tendrá que rendir cuentas a la justicia”, aseveró, para luego agregar: “No conozco a fondo los procesos que tiene Evo Morales, tampoco voy a dar juicios de valor, y no voy a caer en ese juego porque hay gente que necesita colgarse de un actor político para ganar popularidad, como Tuto Quiroga. Yo no necesito colgarme de Evo Morales, atacar a Evo Morales para ganar popularidad y llamar la atención de la gente”.

Cuando la periodista Jimena Antelo le preguntó si no creía que Morales debería pagar en la cárcel por las cosas que ha hecho, insistió: “No puedo dar juicios de valor con respecto a sus procesos porque no los conozco a fondo, no puedo ser juez y parte, no los conozco”.

Hay más de una decena de procesos abiertos contra Morales, que incluyen sedición y terrorismo, usurpación de funciones, fraude electoral, sedición, estupro, abuso sexual y trata de personas. Incluso hay uno abierto en Argentina por presunto abuso de menores y trata de personas cuando fue asilado en ese país, a donde lo acompañaron menores de edad, con una de las cuales habría mantenido una relación, de la que fueron testigos varios personajes públicos, entre ellos el propio presidente Luis Arce.

El caso más bullado en Bolivia tiene que ver también con otro de trata de personas abierto en su contra, por el que hace más medio año el Ministerio Público emitió una orden de aprehensión en su contra por negarse a prestar declaraciones. Desde entonces Morales estructuró un fortín de protección en el Trópico de Cochabamba, donde sus seguidores hacen vigilia para impedir que sea aprehendido.

A principios de mes, el gobierno argentino otorgó asilo a Cindy S. V. P. (26 años) la mujer que Morales habría abusado y embarazado cuando era menor de edad. También recibieron asilo la hija que dice que procreó producto de ese abuso y su madre, Idelsa P. S. (59 años)

En julio de este año, el gobierno presentó una denuncia contra Morales por los delitos de “terrorismo, instigación pública a delinquir, obstaculización de procesos electorales, atentados contra la libertad de locomoción y la libertad de expresión”, luego de que las principales rutas de conexión del eje central fueron bloqueadas por sectores movilizados que responden a su línea política exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce.

En reiteradas oportunidades Morales se ha referido a los procesos abiertos en su contra en tono de burla, señalando que se acostumbró a ello.