Hay una congestión legislativa que supera el 85% de proyectos de ley en Diputados, aún se espera el informe del Senado sobre los proyectos de ley pendientes.
Fuente: El Deber
Con menos de dos meses para concluir su mandato, los diputados y senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobaron un total de 27 leyes en menos de una semana. Mañana se suma otra cantidad a la lista que refleja la intensa agenda legislativa en la fase final del periodo parlamentario, el 8 de noviembre se posesionan a los parlamentarios electos el 17 de agosto.
En las sesiones ordinarias 163 y 164, celebradas el miércoles 17 y jueves 18 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó 17 proyectos de ley, entre ellos dos créditos internacionales. La Cámara de Senadores aprobó 10 proyectos de ley en las sesiones 186 y 187, ayer y hoy, entre ellas la norma que reconoce la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial y la norma que eleva a rango de ley los decretos de 15 áreas protegidas.
“Vamos a avanzar todo lo que se pueda en el espíritu de construir e ir cerrando al gestión de la manera más amigable y sensata posible con el electorado”, manifestó la senadora Andrea Barrientos, quien ejerce la presidencia de la Cámara Alta en reemplazo de Andrónico Rodríguez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esta jornada el pleno del Senado continúa su agenda. Mañana hay otra cantidad de proyectos de ley en lista, entre ellos la Ley de Protección del Jaguar.
La semana pasada el pleno de Diputados aprobó 17 leyes en dos sesiones, también bajo el reemplazo en la Presidencia. “Agradecer a todos los diputados y diputadas que estuvieron en las sesiones, hemos logrado aprobar 17 proyectos de ley y en ello también dos homenajes camarales, uno para el departamento de Santa Cruz y otro para el departamento de Pando”, señalaba la presidenta en ejercicio de la Cámara Baja, la semana pasada Deisy Choque.
Trabajo de último momento
Con una congestión legislativa que supera el 85% de proyectos de ley en espera de tratamiento en comisiones de Diputados, asambleístas consideran que el ritmo acelerado de aprobación de normas refleja más un intento por “limpiar” la imagen de una “mala gestión”, que una planificación ordenada del trabajo parlamentario.
“Hoy saben que estamos a un mes y unas semanas de cumplir esta gestión y están intentando lavar su rostro, están intentando mostrar que se han aprobado proyectos de ley que con seguridad se han acumulado. Ha sido un descuido enorme de la directiva de los arcistas que no supieron planificar el trabajo de la Cámara de Diputados y el resultado es eso que a última hora quieren lavarse e rostro y simular que están trabajando”, señala el diputado del ala evista del MAS Héctor Arce.
Algunos legisladores consideran que al menos en esta última etapa, las sesiones deberían realizarse dos por semana, debido al alarmante congestionamiento legislativo que se registra en esta legislatura, con más de 500 proyectos de ley pendientes.
“Deberían haber dos sesiones a la semana, pero cada presidente y directorio toma una decisión. Creo que ha sido más la presión social y el pedido de diputados que tenemos proyectos (en espera), en especial de préstamos internacionales sobre los cuales no hemos tenido éxito”, señaló el diputado de CC Ingvar Ellefsen.
EL DEBER también solicitó a la Secretaría de la Cámara de Senadores la información sobre el porcentaje y la cantidad de proyectos postergados, y se encuentra a la espera de una respuesta desde el 31 de agosto.
Las leyes aprobabas
De los 17 proyectos aprobados siete corresponden a transferencias o enajenación de bienes inmuebles a favor de instituciones; tres son simbólicos como la declaración del Día Nacional del Tannat Boliviano y la Feria Ganadera de Villa Alcalá; cuatro proyectos están vinculados a infraestructura y desarrollo productivo, entre ellos créditos para la carretera Okinawa – Los Troncos, el Programa Presas Resilientes por $us 240 millones y la incorporación de tramos viales.
De los 10 proyectos de ley aprobados en el senado entre ayer y hoy cuatro corresponden a transferencias y enajenación de bienes, uno es declarativo, uno tiene que ver con la modificación de la Ley N° 1418 de 27 de diciembre de 2021, referente a la construcción de viviendas sociales para personas con discapacidad, uno de ascenso póstumo y tres están vinculados a los parques nacionales, la conservación y protección del gato andino y el reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial.